| ||||||||||||||||||||||
|
|
'Dejar de ser', el primer poemario de Carlos Asensio, verá la luz en diciembre | |||
| |||
'Dejar de ser', primer libro de poemas de Carlos Asensio, formado por 10 textos escritos en prosa poética y con prólogo del polifacético artista Niño de Elche, saldrá a la venta a mediados de diciembre de la mano de Chiado Editorial
El libro narra, en clave poética, los entresijos del camino hacia el propio ser, hacia el autodescu-brimiento: conocerse y sentirse, aceptarse, pero también cambiar, fundirse con otra persona y dar nacimiento a lo que podríamos llamar un ser nuevo. La fecha de presentación será el próximo 15 de diciembre en Madrid, en un evento que será anunciado públicamente muy pronto. Carlos Asensio nació en Mallorca en 1986. Es licenciado en Sociología y Ciencias Políticas, poeta y escritor, y director de Marketing en una editorial. Lleva más de quince años cultivando todo tipo de géneros (poesía, relato, novela, ensayo) y participando en todo tipo de proyectos artísticos, entre ellos la reciente antología de poesía española Y lo demás es silencio, vol. II (Chiado Editorial, 2016). Dejar de ser es su primer poemario Noche y luna formando una única taquigrafía. Taquigrafía del aire, del lamento. Ahora es el momento de ver pasar los deseos. De otorgar vida a lo que nunca la tuvo. ¿Y qué más puedes esperar? ¿A qué vigilia recurrir? En noches como ésta, en las que el olvido bien argumenta y el recuerdo mal se defiende, el cielo siente clamar a la incertidumbre. Pero soy yo, no eres tú. Soy yo, el que sonríe con boca de gato de Cheshire y relampaguea cien veces por minuto su mirada. Soy yo, el que te toca y te mira como inhalando un embriagador perfume. En esto no eres tú la fuerza hostil y opresora, sino la fugaz víctima; quizás perecedera, quizás inmortal. Soy yo, en este baile del recuerdo, el que pide tu mano y recoge tu sonrisa para desplazarte por la improvisada pista, despertando envidias y recelos. En esto ya no eres tú; nunca lo fuiste. No fuiste tú quien hechizaste con tu afinada artillería a la ingenua caza. ¡Y ni siquiera recomendaste la tierra para aplacar el deseo! Y entonces llegó Napoleón. Con él la rendición. Tras él, la virtual derrota. Con ella llegó el hipotético final, uno como cualquier otro. En el eterno girar del tiempo, en el circular movimiento del mundo conocido, aquel final no representó sino el principio de otra cosa. Porque no existe un fin único ni una sola posibilidad. Uno siempre debe decidir entre luchar y rendirse, entre sucumbir o vencer. Pero el que piensa, el que escribe, el que aguarda, no quiere conocer el fracaso. Porque al final sólo somos instinto mal disfrazado de razón. Animales camuflados en suaves cuerpos. Seres que respiran, aspiran y expiran. Y yo aspiro a las estrellas. J’aspire à l’instant précieux. Aspiro al mar de la inconsciencia, a la desaparición del yo. * Si quieres recibir un ejemplar de Dejar de ser para hacer una reseña, entrevista o artículo, rellena este formulario o contacta con el autor en contacto@carlos-asensio.com |
En los últimos años, el concepto de belleza en el ámbito estético ha experimentado un notable cambio. Las intervenciones llamativas han cedido el protagonismo a la denominada “belleza indetectable”, una corriente que busca realzar los rasgos naturales sin modificar la expresión facial. En este contexto, Clínica Dorsia se consolida como un líder en medicina estética silenciosa, brindando tratamientos modernos que logran resultados sutiles y equilibrados.
La nueva era de la medicina estética apuesta por un enfoque más sutil y refinado. Atrás quedaron los retoques excesivos y los resultados artificiales. Hoy, la “belleza indetectable” es la tendencia que gana fuerza, centrada en realzar la apariencia sin comprometer la naturalidad del rostro. En este contexto, Clínicas Dorsia se ha consolidado como un referente en procedimientos estéticos que transforman con delicadeza y precisión.
Desde Qustodio, recomiendan que, aunque el descanso y el ocio son esenciales para el desarrollo infantil, deben ir acompañados de una variedad de estímulos que no pasen exclusivamente por una pantalla Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa, muchas familias se enfrentan a un reto muy habitual en estas fechas: gestionar el tiempo libre de los más pequeños sin que el uso de pantallas se dispare.
|