| ||||||||||||||||||||||
|
|
La formación preventiva de trabajos en altura, una premisa imprescindible en el sector de la limpieza | |||
| |||
Los trabajadores de las empresas de limpieza requieren de una amplia formación para evitar cualquier incidencia durante su jornada laboral, en especial todos aquellos profesionales que realizan su tarea en condiciones de riesgo
Muchas de las actividades que desarrollan las diferentes empresas profesionales de limpieza, implican frecuentemente trabajar en altura, (limpieza de cristales, fachadas, techos, etc.). Dicho trabajo supone un riesgo añadido, ya que siempre está presente el riesgo de caída a distinto nivel. Es por esa razón que la limpieza en altura requiere de unas habilidades específicas por parte del personal responsable de realizarla. Es habitual que dichas tareas se realicen en el exterior y desde la vía pública y que, además, deban utilizarse sistemas de elevación para acceder a las partes altas de los edificios. Por este motivo, Tot-Net, una de las principales empresas de servicios de limpieza en España, dispone de equipos constituidos por personal debidamente formado tanto en los procesos de limpieza, como en el uso de los elementos mecánicos de ayuda al trabajo, como pueden ser sistemas de elevación, góndolas, plataformas o andamios, así como en lo que respecta a las medidas de seguridad de los mismos. “En los trabajos en altura, la formación y la prevención de riesgos laborales van de la mano. Es un requisito indispensable que el trabajador interiorice el riesgo o la percepción de peligro que supone su trabajo”, señala Toni Mellado, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales de Tot-Net. En este sentido, todas las empresas que realizan este tipo de tareas en altura tienen que cumplir con la vigente reglamentación en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales. “En Tot-Net impartimos a nuestros trabajadores una formación tanto teórica como práctica, centrada en los procesos de limpieza, la pauta de trabajo y la mecanización por un lado, y las medidas de seguridad y prevención, por el otro”, admite Mellado. En Tot-Net, dan mucha importancia a la formación continuada de su personal. “Nuestros trabajadores son lo más importante. En la compañía no sólo impartimos formaciones, sino que también realizamos varias veces al año sesiones de concienciación, con el objetivo que nuestra plantilla tome conciencia de la existencia de riesgos en el desarrollo de su actividad y sepa cómo actuar para evitarlos”,remarca el técnico de Tot-Net. Limpieza en altura La selección del sistema de limpieza en altura a utilizar, viene determinado por la altura y la accesibilidad del lugar. “Cada caso es particular. En función de las características del área de trabajo, decidimos que opción es la más segura para el trabajador. Es posible que en un entorno concreto podamos pensar que una plataforma elevadora es ideal, pero a lo mejor el suelo en el cuál vamos a trabajar, la carga por metro cuadrado no la soporta, y entonces hemos de buscar una alternativa más ligera”, afirma Mellado. Las medidas de seguridad y prevención en este tipo de limpiezas son esenciales. “La revisión periódica de la cadena de seguridad es fundamental. Los arneses son muy importantes, pero también lo son los puntos de conexión, los mosquetones o la cuerda de trabajo. Dicho material debe verificarse previamente al uso, posteriormente de forma periódica y cada vez que las condiciones de seguridad puedan resultar afectadas”, remarca el técnico de Tot-Net, que señala a su vez que las condiciones meteorológicas marcan si el trabajo en altura se puede llevar a cabo. “En días de lluvia y viento no se pueden realizar tareas en el exterior, es una premisa básica”. Limpieza en espacios confinados La indumentaria de los profesionales en este tipo de espacios es vital, ya que el cuerpo del trabajador tiene que estar protegido, con un traje impermeable o ignifugo, un casco reglamentario, guantes y botas robustas, con el objetivo que ninguna parte del cuerpo este expuestas. En atmósferas no tolerables, es obligatorio utilizar una botella de aire comprimido. Sobre Tot-Net |
Cuando hablamos de Ignacio Purcell, lo hacemos de una persona que se puede decir que lleva la historia en su sangre, pero todo ello sin perder una gran visión de presente y de futuro. Este empresario dedicado en especial en el sector petrolífero, pero no ha querido quedarse solo como un referente en este campo. Proviene de un linaje antiguo que podemos decir que se remonta incluso a los tiempos en los que se produjo la conquista de América.
José es un padre de familia trabajador que, como muchos, tenía una vida normal, con sus gastos habituales y un par de préstamos para cubrir necesidades básicas. Sin embargo, un cúmulo de imprevistos lo llevó a una situación financiera complicada de la que parecía imposible salir.
Mari Meskheli, directora creativa de la firma de alta cosmética, Delfy, presenta un producto revolucionario y patentado por la marca, DUO, el perfume para dos, entre otras sugerencias perfectas para el 14.
|