Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | ACTUALIDAD

Una mirada de los Babeuf a la actualidad política española

La Revolución Francesa, entre otras, enmarca el planteamiento político. La voz de los Babeuf apenas se escucha; mira cómo ve lo nuestro
Carlos Ortiz de Zárate
jueves, 4 de enero de 2018, 09:30 h (CET)

Los Babeuf; es un proyecto familiar, hay mucho amor y activismo: veían la República de París. Así, Robespierre, en nombre de la Nación, masacró a un campesinado que se quejaba, justamente, de ser expoliado por la “madre patria”.

Los nuevos poderes, parisienses, manipulaban el catastro y desnudaban a los más débiles. No hubiera sido posible con la propuesta del patriarca: el " Catastro".


Esta familia que se nos oculta vería en la actualidad española un gobierno que está utilizando el 155, en nombre de la Unidad de la Patria, para despojar poderes autonómicos y locales. Añadamos el hecho de que los últimos gestionan el gasto social en su territorio.


Los poderes emergentes lo tienen claro: ElDiario y también la ciudanía.


Algo tenemos que hacer y sobre todo urge desenterrar a los Babeuf y el papel jugado por la mujer en la historia.

Lo intento en mi novela. Pero no llega; se puede leer gratis y no hay un solo comentario.


Así ocurre con los Babeuf y con la mujer, con la unidad de la patria y con los recortes. No es un lamento, sino una llamada. No dejemos que nos despojen de lo que nos queda del Estado de Derecho

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto