| ||||||||||||||||||||||
|
|
No dejes que nos callen | |||
El Foro Social Mundial ha pasado al baúl el los recuerdos. Davos es un esperpento sin “alma” ¿Dónde está el soplo de Porto Alegre? | |||
| |||
Cierto es que no se ha oído el “¿Por qué no te callas?” de Juan Carlos I a Chaves; pera mira lo que dijeron Trump y Felipe VI en el último Foro Económico Mundial: Trump “El significado de América va mucho más allá del continente” “He venido para defender los intereses del pueblo americano y para proclamar nuestra disposición a construir un mundo mejor” Felipe VI {La Constitución española] “No es un mero ornamento” Si nos fijamos en el contexto: Trump está consiguiendo que territorios de la galaxia Usa, acudan a Putin, como por ejemplo Macri. Un simple detalle. Felipe VI y Rajoy no se quedan mancos: han conseguido mostrar que Estados de la UE, como Bélgica o Dinamarca desoyen sus órdenes de busca y captura contra Puigdemont. Cierto, el gobierno español había retirado, forzado por las circunstancias, la euro orden. ¿Qué está pasando en la UE? También los jefes de Estado y de gobierno españoles están descomponiendo el Estado de Derecho: véanse las posiciones sobre la actualidad del asunto catalán, del Consejo de Estado o del Tribunal Constitucional. Si hablamos de corrupción, el otro grave problema de la actualidad española Veamos a quien se llevó, el monarca. La escritura de Valle tiene tripas. Si l@s que sentimos más las entrañas que el ruido nos uniéramos se nos oiría; el discurso de Davos es un muerto viviente, por mucho que traten de lavarle la cara con asistentes que hubieran debido acudir al Foro Social Mundial. Pero ya parece que nos hemos resignado a que se apague el grito de Porto Alegre; precisamente ahora, cuando no podemos seguir callando. |
El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.
La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.
Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.
|