Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El acuerdo PSOE-Ciudadanos tiene un 75,87 por ciento del programa socialista y un 24,13 del partido de Rivera

Agencias
lunes, 11 de abril de 2016, 14:59 h (CET)

Ganan peso términos como políticas activas, negociación colectiva y reformas de la Ley, que no son relevantes en el programa de C's

El acuerdo PSOE-Ciudadanos, firmado por ambos partidos el pasado mes de febrero, tiene un peso ideológico mucho mayor del partido de Pedro Sánchez que del partido de Albert Rivera, según un análisis terminológico realizado por un programa informático, desarrollado por una 'Spin-off' de la Universidad Politécnica de Madrid, que mide cuánto de cada partido hay en el acuerdo.

La aplicación de la citada herramienta informátiva al pacto PSOE-C's revela que este documento tiene un 75,87 por ciento de similitud con el programa del PSOE y un 24,13 por ciento de similitud con el programa de Ciudadanos. Ello a pesar de que los programas del PSOE y Ciudadanos tienen un 60 por ciento de similitud entre sí.

Según explica dail Software, la 'spin-off' de Politécnica, el programa ha identificado los "conceptos más relevantes" de los programas del PSOE y Ciudadanos y los destacados en el Acuerdo, un total de 29, y ha analizado la frecuencia con la que aparece cada uno de estos conceptos en los tres documentos.

SE INCLUYEN 22 DE LOS 29 CONCEPTOS RELEVANTES PARA EL PSOE
El resultado es que al menos 22 de los 29 conceptos relevantes para el PSOE en su programa electoral para el 20D se conservan en el Acuerdo, mientras tan sólo 7 de los 29 conceptos no son relevantes en el PSOE, aunque sí lo son para para Ciudadanos.

El partido de Albert Rivera ha sacrificado la relevancia de conceptos como Energías Renovables, Nuevas Tecnologías, Medio Ambiente, Personas con diversidad funcional, Gasto público y Propiedad Intelectual, para poder firmar con el PSOE.

Mientras que, el Acuerdo destaca una serie de conceptos, como Políticas activas, reforma de la Ley (en referencia a 12 modificaciones legislativas), negociación colectiva, personas con discapacidad, estabilidad presupuestaria y transición energética, que no son relevantes en el programa del partido naranja, pero que sí lo son para los socialistas.

El PSOE también ha hecho renuncias a conceptos de su programa para pactar con ciudadanos, como los relativos a políticas activas, reforma de la ley, servicios sociales, negociación colectiva, política exterior, mercado de trabajo, estabilidad presupuestaria y transición energética, que pierden fuerza en el Acuerdo.

Asimismo, conceptos no fundamentales, pero sí relevantes para el PSOE, han perdido también interés en el Acuerdo. Se refieren a la formación profesional, derechos humanos, Estado del bienestar, crisis económica, sistema educativo, protección social, sistema público y crecimiento económico.

De manera general, puede decirse que los conceptos relevantes que mantenía el PSOE se siguen manteniendo en el pacto con Ciudadanos, si bien se les da mayor peso en el programa del partido, concluye el estudio.

HERRAMIENTA: EXTRACTOR TERMINOLOGICO
La herramienta utilizada para analizar y comparar terminológicamente el Acuerdo con los programas de los dos partidos firmantes del acuerdo se llama 'Simple Extractor', calificado por la Politécnica como un "potente extractor terminológico que muestra la combinación de términos y la frecuencia de su aparición en los documentos analizados".

Para realizar este estudio se ha recogido el programa con el que se presentaron PSOE y Ciudadanos a las elecciones generales del 20 de diciembre, así como el "Acuerdo para un Gobierno reformista y de progreso" que ambos partidos firmaron en febrero pasado y que puede ser la base de un posible Gobierno.

La herramienta 'Simple Extractor' ha sido desarrollada por Dail Software, una 'spin-off' de la Universidad Politécnica de Madrid especializada en el desarrollo de aplicaciones de Ingeniería Lingüística que dirige el profesor de la Facultad de Informática de dicha universidad, Jesús Cardeñosa.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto