Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Meadows Museum recorrerá el arte moderno español en una muestra inédita en Estados Unidos

Agencias
lunes, 20 de junio de 2016, 14:50 h (CET)

El Meadows Museum recorrerá el arte moderno español en una muestra inédita en Estados Unidos

Dalí, Picasso y Miró convivirán con nombres menos reconocidos en Estados Unidos como Pablo Palazuelo o Martín Chirino

El Meadows Museum de Estados Unidos acogerá entre el 9 de octubre y el 29 de enero de 2017 una exposición que recorrerá la evolución del arte español entre 1915 y 1960 con obras de artistas esenciales como Dalí, Picasso y Miró, y otros nombres vitales pero menos reconocidos como Alfonso Olivares o Pablo Palazuelo.

Según ha explicado este lunes el director de este museo, Mark Roglán, durante la presentación en Madrid de esta muestra, este recorrido por el arte moderno español estará compuesto por más de 90 obras de 50 artistas, de las cuales siete forman parte de la colección del museo y el resto pertenecen a la Asociación Colección Arte Contemporáneo (ACAC).

En sus palabras, este es el "mayor flujo" de obras españolas que han salido de España y el mayor que llega a Estados Unidos, que pone de manifiesto la conexión de los artistas en aquellos años y que aporta luz sobre la obra de los autores que quedaron "ensombrecidos" por grandes referentes como Dalí, Miró o Picasso.

Por ello, esta exposición, que llevará por título 'Arte moderno español', será un "descubrimiento" al acerca a Estados Unidos por primera vez muchas de las obras de artistas que en ocasiones han quedado al margen de las modas o de los discursos de la historia del arte, según ha señalado el comisario, Eugenio Carmona.

A las creaciones de algunos de los artistas de mayor reconocimiento internacional, tales como Salvador Dalí, Juan Gris, Joan Miró o Pablo Picasso, así como de nombres del arte que no fueron reconocidos en su época pero sí en la actualidad --Eduardo Chillida, Pablo Gargallo, Julio González, Antoni Tàpies, Joaquín Torres-García, Josep de Togores o Jorge Oteiza-- se suman otros nombres: Alfonso Olivares, Pablo Palazuelo, Eusebio Sempere y Martín Chirino.

Carmona ha destacado la actividad de ACAC, que cuenta con una trayectoria de más de 25 años y está formada por un grupo de grandes empresas españolas, entre ellas Accenture, Gas Natural, Técnicas reunidas o Zara, puesto que en un ejercicio de "responsabilidad intelectual", adquirió obras de artistas como Palazuelo en los años 80, cuando la moda dictaba otras tendencias en el arte.

En esta línea, la directora de ACAC, María de Corral, ha destacado que la asociación puso su atención en otros artistas que no eran "valorados" en España.

'Arte moderno español' se estructurará en cinco secciones: 'Forma: hacia un arte constructivo', 'Lirismo y expresión libre', 'Nuevas fisionomías, nuevos realismos', 'Surrealismos expandidos' y 'Naturaleza y cultura'.

ARTE ESPAÑOL EN ESTADOS UNIDOS
El Meadows Museum es la institución norteamericana más importante centrada en el estudio y la presentación del arte español. En 1962, Algur H. Meadows, hombre de negocios y filántropo, donó su colección privada de pintura española así como los fondos necesarios para la puesta en marcha del museo en la Universidad Metodista sureña.

El museo, que destina todos sus fondos a la adquisición de arte español, abrió al público en 1965 y actualmente recibe alrededor de 70.000 visitas al año, y su actividad está vinculada a la investigación universitaria, según ha señalado Roglán.

Además de esta exposición, el director de este museo ha anunciado que el centro tiene previsto para la próxima primavera desarrollar un proyecto en colaboración con el Museo del Prado, para exponer alrededor de 50 dibujos de José de Ribera, con obras procedentes de varias colecciones del mundo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto