Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Demuestran que la pérdida de biodiversidad en los bosques reduce su productividad

Agencias
jueves, 13 de octubre de 2016, 20:07 h (CET)

Demuestran que la pérdida de biodiversidad en los bosques reduce su productividad

La pérdida continua de biodiversidad en los bosques disminuye significativamente la producción forestal, provocando pérdidas anuales de entre 400.000 y 580.000 millones de dólares cada año, cinco veces más de lo que costaría tomar medidas efectivas de conservación a escala global, según una investigación internacional en la que participa la Universitat de Lleida (UdL) y que publica 'Science'.

Investigadores de 30 países, agrupados en la Global Forest Biodiversity Initiative (GFBI), han analizado 777.126 áreas boscosas de 44 países, midiendo más de 30 millones de árboles de 8.737 especies diferentes, ha informado este jueves la UdL en un comunicado.

El área analizada representa la mayoría de los biomas terrestres --áreas que comparten clima, flora y fauna--, y el objetivo era establecer la relación entre las biodiversidad medida en número de especies de árboles y la productividad.

"Conocer esta relación es imprescindible para evaluar económicamente la biodiversidad e integrar la conservación biológica y el desarrollo socioeconómico de la humanidad", ha explicado el investigador del programa europeo Marie Sklodowska-Curie en la UdL, Sergio de Miguel.

GRADO DE VULNERABILIDAD
De Miguel ha asegurado que en buena parte de las áreas con alta biodiversidad la población rural depende en gran medida de los recursos forestales y su pérdida puede incrementar "el grado de vulnerabilidad" de estas personas.

Los bosques son los mayores repositorios de biodiversidad terrestre y actualmente la deforestación y el cambio climático, entre otros factores, amenazan aproximadamente a la mitad de las especies de árboles.

DIVERSIDAD
"Existe una relación directa entre las diversidad de árboles de un bosque y el beneficio económico que aporta", ha sostenido, señalando que la investigación muestra la necesidad de recalcular el valor de la diversidad, las estrategias de gestión forestal y las prioridades en la conservación, ha afirmado el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, Fernando Valladares.

Ha remarcado que es la primera vez que se relaciona a escala global que "la pérdida de especies se traduce en la reducción de los ecosistemas boscosos que se traduce en la disminución de la producción de madera" y la capacidad de absorción de CO2 de la atmósfera por parte de los bosques.

El estudio sostiene que la reducción acelerada de la producción forestal se vería muy beneficiada si, en lugar de potenciar los monocultivos, el foco de las políticas forestales se centrase en la mezcla de especies.

Los efectos de la reducción de especies varían dependiendo de la zona del Planeta, y así en áreas como el Amazonas, el oeste y sudeste de África, el sudeste de China o el archipiélago malayo es donde la reducción de la riqueza de especies supone mayores pérdidas de productividad, mientras que esta afecta menos en los bosques de Norteamérica, nordeste europeo, área central de Siberia, este de África y el sur central de Ásia y América.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto