Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un grupo de 30 estudiantes españoles participan en el Challenge-Based Innovation en el CERN de Ginebra

Agencias
jueves, 1 de diciembre de 2016, 18:51 h (CET)

Un grupo de 30 estudiantes del Full-Time MBA de ESADE, de IED Barcelona Escuela Superior de Diseño y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) y la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han sido seleccionados para participar, por tercer año consecutivo, en el Challenge-Based Innovation (CBI Mediterranean), una iniciativa que pretende impulsar nuevas soluciones para el futuro de la humanidad de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

Así, tras unas semanas de aprendizaje con científicos del CERN en las instalaciones de Ginebra (Suiza) y algunas semanas más de trabajo conjunto en Barcelona, los estudiantes, organizados en equipos multidisciplinarios integrados por alumnos de las tres universidades, se han enfrentado a cinco desafíos.

Estos retos tiene como objetivo crear productos y servicios que solucionen problemas que afronta la sociedad actual, desde tres vertientes: la ingeniería (para aportar la solución tecnológica), el management (para la gestión y la viabilidad del proyecto) y el diseño (para la usabilidad y la experiencia del producto o el servicio).

En esta edición del CBI Mediterranean, los estudiantes se han centrado en aportar soluciones a cinco retos sociales. Los proyectos resultantes pueden dar pie a nuevas iniciativas de negocio.

En concreto, los estudiantes han tenido que desarrollar soluciones a desafíos tales como el retorno a la vida laboral tras un accidente de tráfico; la integración de personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo en la sociedad; la contribución de la tecnología para mejorar las condiciones de vida de los refugiados; la optimización de la experiencia de aprendizaje mediante la interacción entre el espacio físico y el digital, y el rol que desempeñan las tecnologías de fabricación inteligente (industria 4.0) en el mantenimiento industrial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto