Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un algoritmo diseñado por españoles desentraña las estructuras sociales de 'Harry Potter' y 'El Señor de los Aniños'

Agencias
miércoles, 22 de febrero de 2017, 17:39 h (CET)

Un algoritmo diseñado por españoles desentraña las estructuras sociales de 'Harry Potter' y 'El Señor de los Aniños'

Alumnos del máster en Física de Sistemas Complejos del IFISC de la Universitat de les Illes Balears (CSIC-UIB) han diseñado un algoritmo que analiza las redes sociales de los personajes de obras literarias como 'Harry Potter' o 'El Señor de los Anillos'.

De hecho, gracias a este análisis, en un estudio concluyen que las estructuras sociales ficticias presentes en dichas novelas siguen lo que se llama una estructura de mundo pequeño, según ha publicado este miércoles la UIB en una nota informativa.

Los estudiantes del centro de investigación de titularidad compartida entre la UIB y el Consejo superior de Investigaciones Científicas (CSIC) utilizaron para el estudio de redes complejas análisis de datos y técnicas de datos masivas.

En su trabajo los estudiantes programaron un algoritmo que detectaba cada vez que el nombre de un personaje aparecía y, si en las quince palabras siguientes aparecía el nombre de otro personaje, se creaba un enlace entre ellos.

Estos datos permiten obtener la información necesaria para caracterizar las redes sociales de una población, mediante las cuales se puede ver qué personajes están relacionados entre sí, además de la intensidad de este enlace, dependiendo del número de veces que aparecen llamados juntos.

Con estas simples reglas los alumnos analizaron las sagas completas de 'Harry Potter' y 'El Señor de los Anillos', además de las tres primeras novelas de 'Dune'.

En las redes generadas se puede observar como los personajes principales tienen nodos más grandes (mayor número de apariciones), y comprobar cómo dentro de las novelas hay comunidades en las que los miembros tienen más relación entre ellos que con otros personajes (representadas con nodos y enlaces de diferente color).

En el caso de las novelas de 'Harry Potter', por ejemplo, se puede observar cómo los nodos de Harry, Hermione y Ron son con diferencia los más grandes, y forman un pequeño grupo con muchas interacciones entre ellos (enlaces más gruesos).

Asimismo se pueden observar diferentes comunidades secundarias: la familia Weasley (en color marrón) forma una comunidad separada de los mortífagos (verde oliva), y Harry Potter (el protagonista de la saga) es el nodo central, es decir, el punto de conexión entre las diferentes comunidades.

El estudio concluye que las estructuras sociales ficticias de las novelas siguen lo que se llama una estructura de mundo pequeño. En este modelo de red, existen grupos separados de nodos con un gran número de conexiones entre sí (comunidades); pero a su vez las comunidades están conectadas mediante enlaces entre ciertos miembros de estas comunidades. Las redes de mundo pequeño tienen la propiedad de que cualquier miembro de la red puede ser conectado con otro con un número pequeño de pasos.

Estas redes pueden ser observadas en el mundo real, donde la hipótesis de los seis grados de separación plantea que se puede conectar cualquier par de personas del mundo únicamente con seis intermediarios.

A principios de mes, el IFISC celebró la 'IV Poster Party', un evento en el que los investigadores del centro presentan en un ambiente distendido sus búsquedas en formato póster.

Aprovechando la ocasión, los alumnos del máster que imparte el centro, graduados en Física, presentaron el póster titulado 'Análisis de comunidades en redes sociales literarias'.

El trabajo de los alumnos de máster fue elegido por los miembros del IFISC mediante votación popular como ganador del premio al mejor póster del IV Poster Party.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto