Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las nuevas técnicas de biología molecular permiten acelerar el diagnóstico de la tuberculosis y su detección precoz

Agencias
viernes, 17 de marzo de 2017, 12:56 h (CET)

Las nuevas técnicas de biología molecular permiten acelerar el diagnóstico de la tuberculosis y su detección precoz

Las enfermedades infecciosas como la tuberculosis, la infección por el VIH o el VHC son una de las principales preocupaciones para el Sistema Nacional de Salud (SNS), y en esta línea, los expertos han conseguido desarrollar nuevas técnicas de biología molecular que "permiten acelerar los tiempos diagnósticos e incluso detectar resistencias de forma precoz", según el coordinador del Grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), el doctor Javier de la Fuente.

El abordaje de estas técnicas es uno de los temas que se desarrolla durante la VII Jornada en Enfermedades Infecciosas de la SEMI que se está celebrando este viernes 17 de marzo en Madrid, con el objetivo de exponer cuáles son los problemas clínicos a los que se enfrentan los internistas en su práctica clínica diaria y hacer una actualización de los métodos diagnósticos y opciones terapéuticas para diferentes patologías.

La jornada comienza con una mesa de actualización en tuberculosis, en la que se tratan aspectos diagnósticos y terapéuticos de la enfermedad, para después acoger un taller clínico sobre enfermedades tropicales y del viajero, dirigido por el doctor José Manuel Ramos. Además, durante esta jornada se realiza una mesa redonda sobre la 'Actualización en infección por VIH y hepatitis C', en la que participan diferentes especialistas, centrando sus ponencias no solo en las alternativas terapéuticas que tienen disponibles hoy en día, sino las estrategias existentes para simplificar los tratamiento.

'De la microbiología a la clínica. Infecciones por bacterias MDR y XDR' es otra de las mesas redondas organizadas para este encuentro, pues "se trata de un problema emergente a nivel mundial en el medio hospitalario y por ello en un primer momento hablaremos de técnicas de detección rápida de estos gérmenes", para hacer un recorrido hasta llegar a exponer "una actualización de los tratamientos para estas microbacterias, ya que han aparecido nuevos fármacos que pueden ayudar al manejo de estos pacientes", señala el doctor De la Fuente.

Antes de la asamblea del grupo y la clausura, los especialistas harán hincapié en cómo las nuevas terapias no antibióticas, sino modificadoras del microbioma pueden ser el futuro para combatir estas bacterias.

ASPERGILOSIS PULMONAR
El Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas ha publicado, recientemente, un documento sobre el manejo de la aspergilosis pulmonar, liderado por el doctor José Barberán, y otro sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones por catéter venoso periférico.

Sin embargo, el doctor De la Fuente asegura que son muchos los focos sobre los que hay que trabajar, como la escasa innovación que se produce respecto a los nuevos antibióticos para combatir los genes multirresistentes y las vacunas contra el VIH, entre otros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto