Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La AGP presenta un manuscrito para abordar de manera multidisciplinar la desnutrición relacionada con la enfermedad

Agencias
miércoles, 10 de mayo de 2017, 12:30 h (CET)

La AGP presenta un manuscrito para abordar de manera multidisciplinar la desnutrición relacionada con la enfermedad

La Alianza General de Pacientes (AGP) ha presentado en la sede de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) el 'Manifiesto sobre la desnutrición relacionada con la enfermedad', un documento que tiene como objetivo lograr un abordaje multidisciplinar de esta patología, y que ha sido suscrito por 26 asociaciones de pacientes, sociedades científicas y colectivos profesionales.

El manifiesto recoge varias líneas estratégicas, como la necesidad de formación de los profesionales, pacientes y familiares, la implantación del cribado en los diferentes niveles asistenciales, así como el establecimiento de un tratamiento y monitorización del paciente protocolizado.

Un documento que se hace necesario debido a la "falta de sensibilidad" que se da en el entorno hospitalario a la hora de valorar la nutrición, según ha subrayado el presidente de la AGP, Antonio Bernal, quien ha añadido que, por ello, "es necesario concienciar y formar a los pacientes y familiares sobre la importancia de la desnutrición relacionada con la enfermedad para la calidad de vida".

Esta falta de sensibilidad se ve reflejada en un ejemplo muy claro que ha expuesto Bernal: el hecho de que las bandejas de comida en los hospitales lleguen al paciente ingresado tapadas y las retiren de la misma forma, sin comprobar si esta persona ha comido o no y, por lo tanto, sin dar parte de ello a su respectivo médico. Otro ejemplo, que en este caso ha sido señalado por la coordinadora del Grupo de trabajo de nutrición de SEMERGEN, Marisa López, es que en los informes de alta, hasta el día de hoy, no está incluido el estado nutricional del paciente.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la enfermedad empeora la situación nutricional, y la nutrición, la evolución del paciente, y por tanto, de la patología, por lo que "tratar al paciente y no la enfermedad" y personalizar y hacer un seguimiento del tratamiento para conseguir una mayor adherencia al mismo es fundamental, según ha destacado el vicepresidente del Foro Español de Pacientes (FEP).

Además, este problema no supone una carga económica elevada, ya que la desnutrición no requiere grande cantidades de dinero, pues "preguntando se puede hacer una idea de la situación de esa persona: ¿cómo ha estado comiendo las últimas semanas? o ¿qué perspectivas tiene de comer en los próximos días?".

Por todo ello, los especialistas van a proponer como medida urgente incorporar la desnutrición en el próximo Consejo Interterritorial de Servicio Nacional de Salud, ya que consideran que está "suficientemente amparado como para pasarlo por alto".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto