Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Sociedad Española de Astronomía celebra su 25 aniversario con charlas de divulgación por toda España

Agencias
martes, 7 de noviembre de 2017, 17:16 h (CET)

La Sociedad Española de Astronomía celebra su 25 aniversario con charlas de divulgación por toda España

La Sociedad Española de Astronomía celebra su 25 aniversario con una serie de charlas de divulgación y actividades para el público general, en ciudades de toda España, y con temáticas que abarcan desde los agujeros negros gigantes, la materia oscura o las ondas gravitacionales a la contaminación lumínica o el Big Data en astronomía, según ha comunicado la entidad.

Así, la SEA, que se constituyó el 20 de noviembre de 1992 con 39 miembros fundadores, cuenta actualmente con un total de 770 astrofísicos profesionales, de los cuales el 25% son miembros junior (estudiantes predoctorales o recién doctorados), al tiempo que cuenta con un 35% de mujeres. Además, desde enero de 2017 ejerce la presidencia la investigadora de la Universitat de Barcelona, Francesca Figueras.

Así, y a lo largo de estos 25 años, España se ha situado en la séptima posición tanto en número de artículos publicados como en citas por parte de otros científicos en el periodo 1996-2016, según detalla la SEA a través del ranking SCImago.

Con ello, la producción científica de la astronomía española se sitúa por detrás de la de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Rusia, y por delante de países como Japón, China, Australia o Canadá.

Sin embargo, la SEA denuncia los recortes que ha sufrido el campo de la astronomía durante los últimos años, al tiempo que destaca que estos recortes han afectado especialmente a los jóvenes, pues, aunque las plantillas de personal permanente de los centros científicos se han mantenido estables, se ha producido una disminución del 30% en los contratados postdoctorales, y de un 19% en los contratos y becas predoctorales, según un estudio elaborado por la sociedad.

Por otro lado, la asociación ha destacado que parte del desarrollo de la astronomía española se debe a la presencia de telescopios punteros, gracias a la excelente calidad de los cielos en zonas como las islas Canarias, Almería, Granada con los observatorios de Calar Alto y Pico Veleta, o Teruel, con el Observatorio Astronómico de Javalambre.

La SEA ha destacado también que, desde 2006, España forma parte del Observatorio Europeo Austral (ESO) y participa en el interferómetro ALMA y en el consorcio responsable de la construcción del E-ELT (Extremely Large Telescope), además de en otros observatorios internacionales.

Sobre los retos presentes y futuros de la astronomía española, la asociación ha destacado la participación de profesionales españoles en proyectos internacionales de investigación sobre temas como la materia oscura, los misterios de la energía oscura, las ondas gravitacionales, el acoplamiento magnético de la atmósfera solar o la exploración de exoplanetas y la detección de vida extraterrestre.

Por último, ha destacado la participación española en misiones y proyectos espaciales como 'Gaia' (ESA), 'Bepicolombo' (ESA), 'Euclid' (ESA), 'Solar Orbiter' (ESA) o 'Juice' (ESA), entre otras, y la participación española prevista para proyectos como el mayor telescopio del mundo (SKA) o el CTA; un observatorio en los dos hemisferios.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto