Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Accenture y la Universidad Politécnica de Madrid crean un centro de inteligencia artificial

Agencias
martes, 14 de noviembre de 2017, 13:59 h (CET)

Accenture y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado un acuerdo de colaboración para la creación de un centro tecnológico mixto en el área de inteligencia artificial que se llamará AI.nnovation Space, informó la UPM.

El centro, con sede en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la UPM en el Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo (Boadilla del Monte), será el primero en Europa de estas características, desde la generación de ideas innovadoras hasta la puesta en el mercado de las mismas.

Según la UPM, se trata de un modelo "único" en el que tanto la institución docente como Accenture impulsarán la investigación desde la universidad, acelerarán la innovación en las compañías españolas e identificarán y formarán al talento del futuro.

Profesionales de Accenture e investigadores y estudiantes de la Politécnica de Madrid trabajarán de manera conjunta en la investigación, innovación y coworking para el desarrollo y generación de soluciones innovadoras, basadas en técnicas de inteligencia artificial, que puedan ser trasladadas al mercado, cubriendo las distintas etapas de captación, maduración e incubación de ideas y prototipos, definición e implementación de productos, constitución de spin-offs y salida al mercado.

Los objetivos específicos del AI.nnovation Space son el desarrollo de tesis doctorales y proyectos de innovación, apoyo a la generación de empresas de base tecnológica, así como potenciar la formación de estudiantes y profesionales e impulsar la creación de un ecosistema permanente, todo ello, en el ámbito de inteligencia artificial.

El modelo que presenta AI.nnovation Space contempla dos fases de trabajo: incubación y maduración de ideas. La primera etapa -de la idea al prototipo-, se llevará a cabo en la ETS de Ingenieros Informáticos UPM, y la segunda, la fase de maduración del prototipo hasta convertirse en empresa de base tecnológica, se realizará en el Centro de Apoyo a la Investigación Tecnológica de la UPM (CAIT).

El modelo de colaboración que distingue a este Centro tecnológico del resto está definido por el propio área de aplicación (inteligencia artificial) así como por la naturaleza público-privado del AI.nnovation Space.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto