Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ferran Adriá: "Nunca he visto desde mi puesto en la hostelería casos de acoso sexual"

Agencias
miércoles, 15 de noviembre de 2017, 18:45 h (CET)

Ferran Adriá:

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El chef Ferran Adriá ha asegurado, en relación con los últimos escándalos de acoso sexual en el mundo de la cultura que, "nunca" ha visto, desde su "puesto en la hostelería casos de acoso sexual" y ha concretado que entre la plantilla de su restaurante, 'elBulli', "nunca se han hecho distinciones de género".

Así lo ha puesto de manifiesto durante una entrevista con Europa Press con motivo de la presentación del libro 'Escuelas Creativas. Un viaje hacia el cambio educativo'.

"Se trata de una sociedad, no de un país, machista" ha afirmado, al tiempo que ha resaltado la importancia de "denunciar" y de "perseguir" estos hechos. Sin embargo, Adriá ha invitado a "ser realistas" y "ver que la sociedad ha mejorado", en relación a la situación vivida "hace algunos años" que, en su opinión presentaba, unas relaciones de género "mucho más jerárquicas".

Adriá ha participado en el proyecto 'Escuelas Creativas. Un viaje hacia el cambio educativo', junto con la Fundación Telefónica, con el objetivo de impulsar la innovación y la creatividad en los centros educativos siguiendo la metodología 'Sapiens' que el cocinero aplicó durante años en su restaurante 'elBulli'.

"Sapiens significa que para comprender hay que crear", ha relatado Adriá, quien además ha escrito el prólogo de un libro que recoge la aplicación de esta metodología en un total de 17 escuelas y colegios de España para el desarrollo de proyectos de innovación llevados a cabo por los estudiantes de los centros.

Así, el proyecto de 'Escuelas Creativas' ha galardonado a los centros IES Las Salinas de Laguna de Duero en Valladolid, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria y el CPEE Eusebio Martínez de Alcantarilla, en Murcia por la realización de los proyectos más innovadores entre más de 300 candidaturas. El galardón incluye una dotación económica destinada ala mejora del centro en reconocimiento al trabajo de sus docentes y alumnos.

Además también han sido premiados en la categoría de 'Centros Personalizados', tres escuelas por su capacidad de volcarse en la innovación, y se ha entregado un reconocimiento en la categoría de 'Docentes Online' a equipos de profesores por su capacidad de organización y experiencia transformadora en el aula.

"Los proyectos han demostrado que en primaria se pueden cambiar cosas y que los profesores están haciendo cosas fascinantes", ha comentado el cocinero sobre los proyectos que participan en el libro, entre los que se encuentra un proyecto en el que niños y personas mayores con alzheimer comparten experiencias y se ayudan mutuamente.

En este sentido, Adriá ha señalado que "la Administración tiene que dejar a los profes que hagan cosas" pues "se trata de cosas fascinantes para la educación". "Hay que dejar de poner 'peros' a todo", ha asegurado el cocinero.

Por último, Adriá ha subrayado que "la educación del futuro es ahora, está pasando", al tiempo que ha invitado a todas las escuelas a "dar rienda suelta a la creatividad" en la labor de educar a los niños y de innovar.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto