Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las pymes españolas que venden en Amazon Marketplace baten récord de exportaciones con más de 250 millones

Agencias
miércoles, 31 de enero de 2018, 10:41 h (CET)

Las pymes españolas que venden en Amazon Marketplace baten récord de exportaciones con más de 250 millones

Crean más de 10.000 empleos
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Las pequeñas y medianas empresas españolas que venden a través de Amazon Marketplace registraron una cifra récord de exportaciones en 2017 tras superar los 250 millones de euros, según datos ofrecidos por el gigante del comercio electrónico.

En concreto, miles de pymes nacionales utilizan actualmente este 'marketplace' como su canal de ventas 'online' y un tercio exporta sus productos, principalmente a Europa y algunas de ellas al resto del mundo.

De esta forma, las firmas han vendido en todo el mundo a través de las 11 webs de la multinacional, en siete idiomas diferentes y llegando a millones de potenciales nuevos clientes. Así, la mitad de las ventas de Amazon a nivel mundial son de vendedores externos que utilizan esta plataforma que exportan a clientes de toda Europa, Norte América, Japón, China e India.

El vicepresidente y country manager de Amazon.es y Amazon.it, François Nuyts, se ha congratulado por estos resultados. "Cada vez hay más empresas españolas que acceden a nuevos clientes y venden sus productos en todo el mundo gracias al poder de Internet. Nuestro objetivo es continuar ofreciendo herramientas y apoyo a estas empresas en Amazon Marketplace, de manera que cada vez más vendedores externos puedan exportar, crear nuevos puestos de trabajo e impulsar la economía", ha indicado.

Por otro lado, el gigante del comercio electrónico ha dado a conocer hoy que las empresas españolas que venden sus productos en Amazon Marketplace suman más de 10.000 puestos de trabajo, siendo las zonas con el mayor número de empleos son en el Este del país con más de 4.000 trabajadores, seguido por la Comunidad de Madrid y el Sur de España con más de 2.000.

El responsable de Amazon Marketplace en España, Javier Alvira, ha subrayado que se trata de una plataforma que facilita que las "pymes españolas vendan en el exterior y hagan crecer sus negocios gracias a la simplificación de gran parte de los pasos necesarios para exportar".

"Queremos ver a más pequeñas y medianas empresas dar el primer paso para exportar con las herramientas y servicios de Amazon, de forma que puedan aumentar su potencial llegando a todo el mundo para hacer crecer su negocio", ha señalado.

Entre las empresas que confían en el 'marketplace' de Amazon figuran compañías como Jamonprive, plataforma 'online' de venta de productos ibéricos de primera calidad y accesorios para el jamón, que vende ahora en Estados Unidos y planea entrar en Asia este año.

"Hemos experimentado un incremento de ventas y, por otro, hemos adquirido una presencia internacional. Amazon nos abrió la puerta a países de Europa en los que antes no habíamos vendido, como Lituania o Polonia. Ahora vendemos también en Estados Unidos y nuestro objetivo para el 2018 es abrir nuevos mercados en Latinoamérica y Asia", ha explicado el gerente de la compañía, Andrea González.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto