Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Londres integra mejor a los inmigrantes que Ámsterdam, según un método que analiza la segregación a partir de tuits

Agencias
jueves, 15 de marzo de 2018, 19:20 h (CET)

Londres integra mejor a los inmigrantes que Ámsterdam, según un método que analiza la segregación a partir de tuits

Ciudades como Londres y Tokio tienen un alto nivel de integración de los inmigrantes, mientras que urbes como Detroit o Ámsterdam se caracterizan por el nivel bajo de integración de comunidades que provienen de fuera.

Esta es una de las conclusiones de un estudio internacional dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha desarrollado un método algebraico que permite medir el grado de segregación espacial de las comunidades inmigrantes a partir de los mensajes que escriben en la red social Twitter.

"La comunidad de origen de los usuarios se determina mediante el idioma de los tuits emitidos, estableciéndose una álgebra idiomática para asignar la comunidad más probable a la que se pertenece", explica el director del estudio, José Javier Ramasco, investigador del CSIC en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos, de Mallorca.

Según explica Ramasco, con esta métrica han podido clasificar 53 ciudades de todo el mundo en tres categorías: aquellas con alta capacidad de integración (entre las que incluyen, por ejemplo, Londres, San Francisco, Tokio o Los Ángeles), las que tienen pocas comunidades inmigrantes o se encuentran altamente segregadas desde el punto de vista espacial (Detroit, Miami, Toronto o Ámsterdam) y una tercera categoría intermedia entre ambos extremos.

Según comenta el investigador, si todos los mensajes están escritos en idioma local, se considera al usuario como residente local, mientras que si, al contrario, algunos mensajes son en idiomas propios de las comunidades inmigrantes se puede asumir que dicho usuario conoce esa lengua y pertenece a dicha comunidad.

El idioma junto con la localización de los mensajes permite encontrar las zonas de residencia típicas de las distintas comunidades y estudiar si están más o menos concentradas en el espacio que la población local. En cada una de las comunidades analizadas de las 53 ciudades se puede definir una métrica que mide la capacidad de integración espacial de los inmigrantes en ellas.

MEJOR INTEGRACIÓN POR EL IDIOMA
Además de considerar las ciudades, se puede analizar cómo las distintas culturas, caracterizadas por el idioma, se integran en los países donde se encuentran esas ciudades. La mejor integración se encuentra entre culturas cercanas: por ejemplo, latinos (hablantes de portugués e italiano) en países sudamericanos de habla hispánica o europeos en el Reino Unido. Los casos de mayor segregación se dan entre culturas que son altamente diferentes.

Este método permite abrir la puerta a encontrar una nueva fuente de datos para analizar la segregación o integración espacial de la residencia de los inmigrantes. Los datos online están pensados para otros propósitos, pero son masivos y se actualizan constantemente, haciendo el acceso a los resultados sea casi a tiempo real, las áreas que se pueden estudiar sean de escala global y el coste de estos estudios sea mucho más reducido.

"Esperamos, pues, que este primer trabajo abra la posibilidad a que estos datos se usen en el futuro para analizar la integración y que más allá de la comunidad científica puedan ser un valioso complemento para gestores y autoridades públicas a cargo de la inmigración", concluye Ramasco.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto