
La Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (CERU) y Fundación Banco Santander han otorgado en su tercera edición el Premio Talento Emergente CERU 2018, al investigador de Cambridge, David Fairén Jiménez, por su trayectoria académica en la química de los materiales avanzados, que comprende desde la caracterización de nuevos materiales contra el cambio climático y el cáncer, hasta su desarrollo y comercialización con uso terapéutico e industrial, según han comunicado los impulsores.
Un comité formado por investigadores presidido por la profesora del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología -ICN2, Barcelona, Laura M. Lechuga, fue el encargado de evaluar 12 candidaturas de altísimo nivel presentadas a este premio.
Según Lechuga, este premio "no sólo significa un gran reconocimiento a la excelente labor investigadora de este joven y prometedor científico, sino que además servirá para impulsar otros aspectos importantes de la carrera científica como es la trasferencia tecnológica, al mismo tiempo que contribuirá a facilitar el balance entre responsabilidades paternales y profesionales".
El premiado, David Fairén Jiménez, es doctor en Química por la universidad de Granada. Tras desarrollar su carrera científica en Edimburgo y la universidad de Northwestern en Estados Unidos, regresó al Reino Unido a finales de 2012 como investigador independiente en la Universidad de Cambridge, financiado por la prestigiosa Royal Society. Allí dirige actualmente el Laboratorio de Adsorción y Materiales Avanzados en el Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología.
También es fundador y director de las empresas Immaterial Labs Ltd y Tarsis Technologies Ltd. En 2016 recibió financiación del prestigioso Consejo Europeo de Investigación en la categoría de Consolidación (Consolidator Grant del European Research Council (ERC).
El laboratorio utiliza el uso de superordenadores para identificar y diseñar materiales de una manera eficiente, reduciendo de años a días el tiempo necesario para su desarrollo. A su vez, estos materiales permiten almacenar gases como hidrógeno o gas natural, que pueden reducir el efecto invernadero, y de esta manera aminorar el impacto del cambio climático.
Por otro lado, estos materiales se pueden diseñar para liberar de manera controlada medicamentos en enfermedades como el cáncer. Los resultados de su investigación combinados con el desarrollo comercial de su trabajo hacen de Fairén Jiménez un ejemplo perfecto de cómo la inversión en investigación básica produce un impacto beneficioso en la sociedad.
Fairén Jiménez es, a juicio del director de Fundación Banco Santander, Borja Baselga, "un exponente destacado de la investigación española no sólo en el Reino Unido, sino a nivel internacional, y vuelve a poner de relevancia el prestigio que se han ganado los científicos españoles en el extranjero".
En este sentido, Baselga recalcó su trabajo en Cambridge, además de señalar que la investigación de Fairén "ayuda a desarrollar nuevas prácticas terapéuticas que pueden cambiar el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad tan destructiva como el cáncer".
"Recibir el Premio Talento Emergente 2018 supone un extraordinario empujón al reconocimiento profesional en mi carrera que facilitará el desarrollo de mi contribución científica. Parte del premio contribuirá a dar soporte a mi primera empresa, Immaterial Labs, permitiendo dar salida a las ideas generadas en nuestros laboratorios en Cambridge", ha destacado el galardonado.
Por otro lado, el presidente de CERU, Javier Escudero, ha señalado que, durante los años de andadura del premio, la asociación "ha recibido candidaturas extremadamente competitivas que reflejan el increíble talento de los investigadores españoles en Reino Unido".
En esta línea, Escudero ha matizado que el galardonado "es un magnífico ejemplo del talento de los investigadores españoles en Reino Unido". "Su candidatura ha destacado no sólo por la calidad de su ciencia sino por proponer un uso del galardón centrado en la transferencia tecnológica y en la conciliación familiar", ha añadido.
|