Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos abogan por aumentar los esfuerzos coordinados entre sanidad pública y privada para un calendario vacunal único

Agencias
jueves, 21 de junio de 2018, 13:16 h (CET)

Miembros del equipo de MSD han abogado, durante la reunión del comité de Innovación de la Fundación IDIS, por aumentar los esfuerzos coordinados, tanto por parte de la sanidad pública como de la sanidad de titularidad privada, para que la sociedad tenga acceso a un calendario vacunal único, independientemente del área geográfica donde viva o del entorno sanitario que utilice, público o privado.

Y es que, tal y como han recordado, la inversión en vacunas no ha ganado peso respecto al gasto sanitario público ni en particular en lo referente al gasto en salud pública en el período 2010-2015.

Por ello, han destacado la necesidad de crear un calendario único en el que se incluyan las vacunas recomendadas en todas las etapas de la vida es fundamental.

Al encuentro han asistido el director del Área Médica de Virología y Vacunas de MSD, Manuel Cotarelo; la responsable de Relaciones Institucionales de la Unidad de Vacunas de MSD, Rosemarie Neipp; la responsable médico de las vacunas VPH en MSD, Noelia López; la directora de Customer Engagement&Innovation en MSD, Belén Pacios; y el Commercial Operations Manager de MSD, Javier Martínez.

Todos ellos han hecho referencia a los tipos de vacunas que existen y su clasificación tradicional (vivas, inactivadas, toxoides y subunidades) y a la infección por el virus del papiloma humano (VPH) como una de las de transmisión sexual más comunes en el mundo. Y es que, se estima que aproximadamente el 80 por ciento de los individuos sexualmente activos lo pueden contraer en algún momento de su vida.

Por ese motivo, como parte del desarrollo llevado a cabo en los últimos años por parte de MSD se ha hecho especial hincapié en la importancia de la vacunación frente al VPH, como estrategia preventiva de una infección que puede ser la responsable de la aparición de determinado tipo de tumores como el de cuello uterino, ano, orofaringe y otras lesiones de carácter maligno en otras localizaciones menos frecuentes (vagina, vulva o pene).

Asimismo, los expertos han subrayado la necesidad de concienciar sobre esta enfermedad, promoviendo la educación y animando a los gobiernos y a la sociedad a tomar medidas que ayuden a mejorar la salud tanto de mujeres como de hombres.

Finalmente, durante el encuentro el presidente de la Fundación IDIS, Luis Mayero, ha destacado el compromiso de la sanidad privada con el apoyo a las estrategias de inmunización. "La vacunación es clave para evitar la adquisición de enfermedades (prevención primaria) y evita gastos a medio-largo plazo; por eso, es importante que existan modelos alternativos de financiación de las vacunas que permitan un mayor acceso a la innovación y una mayor sostenibilidad del sistema", ha zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto