Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La oposición del Congreso examina a Sánchez sobre pactos con separatistas, derechos civiles y nuevos impuestos

Agencias
domingo, 24 de junio de 2018, 11:56 h (CET)

La oposición del Congreso examina a Sánchez sobre pactos con separatistas, derechos civiles y nuevos impuestos

Lo hará después de que el presidente recabe de la Cámara una posición común para el Consejo Europeo del día siguiente

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, deberá contestar en el Pleno del Congreso de este miércoles a preguntas del PP, Ciudadanos y Esquerra Republicana (ERC) sobre negociaciones con los separatistas, la posible subida de impuestos y los derechos civiles, respectivamente.

Sobre esta cuestión ya interpeló el pasado miércoles al presidente el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, si bien la contestación no satisfizo a los 'populares', que la volverán a reiterar en la próxima sesión plenaria.

"¿Por qué sigue negándose a contar a los españoles los pactos que ha alcanzado con otras fuerzas políticas para ser presidente del Gobierno?", reza la pregunta que Hernando pretende dirigir al jefe del Ejecutivo.

Tras el triunfo de la moción de censura encabezada por Pedro Sánchez, gracias al apoyo, entre otros, de ERC, PDeCAT y Bildu, el PP ha venido acusando al nuevo Gobierno de tener deudas para con los "radicales" independentistas y los filoetarras, según sus propias palabras.

SÁNCHEZ COMPARECERÁ DOS VECES EN 15 DÍAS
De hecho, el principal partido de la oposición llegó a pedir la comparecencia en el Congreso de Sánchez para dar cuenta de su programa de gobierno y explicar, de paso, los pactos alcanzados con esos tres partidos que le alzaron a La Moncloa. Esa comparecencia se sustanciará el próximo 11 de julio.

De su lado, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, quiere que el presidente detalle a la Cámara Baja qué impuestos va a subir su Gobierno para pagar el aumento de gasto que conllevarán las medidas que piensa realizar.

Dado el compromiso manifestado por Sánchez con los objetivos de estabilidad presupuestaria, que implican no salirse de la senda de reducción de déficit acordada con Bruselas, y el aumento del gasto que supondrían partidas como una mejor subida de las pensiones o un plan de erradicación de la pobreza infantil, el líder 'naranja' quiere saber qué impuestos tendrán que incrementarse.

PRIMER DUELO CON RUFIÁN
"¿Qué piensa hacer el Gobierno para restaurar los derechos civiles en el Estado español?", reza la preguntada registrada este jueves en el Congreso por el portavoz adjunto de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián.

Aunque se trata de una pregunta genérica, es más que previsible que el independentista catalán saque a relucir la situación en la que se encuentran los líderes del proceso soberanista catalán encarcelados exija su acercamiento a las prisiones catalanas.

Estas tres nuevas preguntas a Sánchez llegarán tan sólo minutos después de que el presidente explique a la Cámara sus posiciones ante el próximo Consejo de la Unión Europea, una comparecencia que fue solicitada por Unidos Podemos y que él también pidió 'motu propio' antes de asistir al cónclave europeo, que comenzará al día siguiente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto