Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 3.500 investigadores y científicos españoles en el exterior crean la red de asociaciones RAICEX

Agencias
martes, 10 de julio de 2018, 12:31 h (CET)

Más de 3.500 investigadores y científicos españoles en el exterior crean la red de asociaciones RAICEX

Más de 3.500 investigadores y científicos españoles en el exterior han creado la red de asociaciones de investigadores y científicos españoles en el exterior (RAICEX), que integra a 15 colectivos con el objetivo de "favorecer el intercambio de experiencias y conocimientos entre los investigadores y científicos españoles en el exterior y todos los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación".

Esta organización, independiente y sin ánimo de lucro, ha sido presentada este martes en la sede de la Fundación Ramón Areces de Madrid, y surge para "dar respuesta a la necesidad creciente de aunar y representar bajo un marco común a la comunidad de científicos e investigadores españoles en el exterior", según ha informado RAICEX en un comunicado.

"RAICEX nace ahora con el deseo de convertirse en un interlocutor capaz de transmitir y compartir las competencias y el conocimiento adquiridos por los investigadores y científicos españoles en el exterior, en un contexto científico global y de colaboración multilateral", explican desde la organización, que será recibida por la Comisión de Ciencia, Universidades e Innovación en el Congreso de los Diputados.

La organización RAICEX está presidida por Javier Escudero, que representa a la asociación CERU - Reino Unido. La vicepresidencia la ocupa Hugo Gutiérrez de Terán (en representación de ACES - Suecia), la secretaría Sara Barrasa (en representación de RECEMX - México) y la tesorería Paula Fernández-Guerra (en representación de CED - Dinamarca).

"Hace unos años los investigadores y científicos españoles en el exterior éramos un ente abstracto, pero hoy estamos organizados bajo un marco común y representamos a un colectivo con ganas de aportar ideas, dar apoyo a los miles de profesionales que trabajan por el mundo y fomentar las colaboraciones internacionales, canalizando la información multidireccional que ayude al progreso de la ciencia desde una perspectiva global", ha afirmado el presidente de RAICEX.

La presentación de la iniciativa ha tenido lugar coincidiendo con la reunión anual que estas asociaciones tienen con otros agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, y gracias a la colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

En este encuentro paralelo, los representantes de las asociaciones han transmitido las inquietudes y necesidades del colectivo de científicos españoles en el exterior al secretario general de Coordinación de Política Científica, Rafael Rodrigo, el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, y la directora de la Agencia Estatal de Investigación, Marina Villegas, los tres en representación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto