Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La receta electrónica privada facilita la continuidad asistencial y aumenta la seguridad en la prescripción

Agencias
viernes, 5 de octubre de 2018, 13:57 h (CET)

La receta electrónica privada facilita la continuidad asistencial y aumenta la seguridad en la prescripción

La receta electrónica privada facilita la continuidad asistencial y aumenta la seguridad en la prescripción, por tanto su puesta en marcha será una oportunidad para mejorar el protagonismo de las oficinas de farmacia en el sistema sanitario, una vez que dispongan de toda la información relacionada con el medicamento, así como de las recomendaciones terapéuticas interpuestas por el facultativo a cada paciente, señalan desde la Fundación IDIS.

"La digitalización es un hecho que está asentado en nuestra sociedad y en lo que respecta al ámbito farmacéutico también. Por ese motivo, es necesario contar con una solución tecnológica como la receta electrónica privada para conseguir una medicina centrada en el paciente y que favorezca la tarea del profesional sanitario", afirma Luis Mayero, presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), durante la mesa debate 'La E-Receta, Innovación y Seguridad: su potencial en la práctica farmacéutica', celebrada en el marco del 21 Congreso Nacional Farmacéutico, que se está celebrando en Burgos.

En definitiva, la interoperabilidad de los sistemas tecnológicos y la receta electrónica privada tienen mucho que aportar, ya que favorecen la calidad, seguridad, eficacia, eficiencia y efectividad de los servicios sanitarios, y agiliza los trámites en la gestión sanitaria.

Para el presidente de IDIS, "es conveniente actuar con avances como la historia clínica electrónica, la receta electrónica, el diagnóstico por imagen compartido, la telemonitorización o las pruebas clínicas compartidas, entre otros aspectos".

Una de las iniciativas más innovadoras es el proyecto de la receta privada electrónica que involucra a todas las partes interesadas de forma sinérgica y que complementa la iniciativa de interoperabilidad impulsada desde la Fundación IDIS mediante el programa 'Mi e-Salud', "todo ello con el ánimo de favorecer el cambio necesario que la era digital nos propone, con los mayores criterios de calidad y seguridad y siempre en beneficio del ciudadano, los profesionales y los pacientes en particular" puntualiza.

RECETA ELECTRÓNICA PRIVADA
La receta electrónica privada es un proyecto que está en marcha y que tiene como objetivo potenciar el uso seguro y eficiente del medicamento. Concretamente, se pretenden aumentar la calidad de la prescripción y dispensación, disminuyendo los posibles errores del proceso y fomentando la adherencia al tratamiento farmacoterapéutico, ya que permitirá al paciente tener un plan de tratamiento más claro y detallado y, al facultativo que lo prescribe, un alto conocimiento de las dispensaciones.

Por otro lado, esta solución tecnológica facilitará la comunicación entre los diferentes profesionales que asisten al paciente y constituirá una oportunidad para mejorar la integración de las oficinas de farmacia en el sistema sanitario.

Mayero ha señalado que "la receta privada electrónica evitará desplazamientos innecesarios para buscar recetas y solicitar visados, ya que se descargarán las consultas de prescripciones de tratamientos continuados y se reducirán trámites burocráticos. De hecho, vamos a poder contabilizar los medicamentos que se gastan, se dispensan y quién y cómo lo hacen".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto