Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un 30% de los niños de entre seis meses y cinco años sufren insomnio, la mayoría por una causa conductual

Agencias
miércoles, 14 de noviembre de 2018, 15:10 h (CET)

Un 30 por ciento de los niños situados en el rango de edad que va desde los seis meses a los cinco años sufre insomnio y la mayoría tiene como origen una causa conductual, según se ha puesto de manifiesto durante la jornada 'Neumología para todos', organizada por la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica en el marco de la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid.

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente en los niños pero, al igual que otros trastornos nocturnos propios de la infancia como pesadillas, terrores o sonambulismo, no requiere de la realización de un estudio de sueño.

No obstante, también puede ocurrir que el niño padezca un tratorno respiratorio de sueño, como las apneas o las hipopneas de sueño. Ante la sospecha de trastornos respiratorios de sueño, las unidades de sueño pediátricas son las áreas de realizar los estudios en los niños.

La hipertrofia de amígdalas y adenoides, muy frecuente entre los dos y los cinco años de edad, son las principales causas de las apneas infantiles. El reto actual en este sentido es, según se ha manifestado en la jornada, identificar a los niños que precisan la realización de un estudio de sueño ante la sospecha de este tipo de trastornos.

"Las apneas o hipopneas de sueño consisten en una obstrucción intermitente y continua de la vía aérea superior que altera la ventilación e interrumpe el patrón normal del sueño. El tratamiento, en caso que sea necesario, suele ir dirigido a la cirugía adenoamigdalar", ha indiado la miembro del servicio de Pediatría de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), la doctora Genoveva del Río Camacho.

OTROS TEMAS DE LA JORNADA
Además, durante la jornada también se ha hablado del tratamiento precoz del asma, los dispositivos electrónicos de tabaco y las particularidades del sueño en la mujer.

Por su uso en aumento de los dispositivos electrónicos de tabaco entre los jóvenes, en la jornada los profesionales han recalcado la importancia de alertar de los riesgos que plantean. "No son inocuos ni suficientemente seguros, tampoco ayudan a dejar de fumar ni a la reducción del daño y pueden servir como puerta de entrada al consumo, ya que provocan adicción", ha insistido la doctora del Hospital Universitario Infanta Cristina (Madrid), Marta Arroyo Cozar.

El problema, ha señalado, radica en la situación que puede desencadenar al normalizar el uso de estos dispositivos entre la población más joven y aumentar, de esta forma, el consumo tabáquico de nuevo.

Por otro lado, según la miembro del Complejo Hospitalario virgen de la Salud, la doctora Perla Valenzuela, uno de los motivos de consulta más frecuentes en los servicios de Neumología es la sospecha de apnea del sueño o trastornos respiratorios durante este. Un trastorno que se acentúa en la mujer al tratarse de un problema de salud "aún más infradiagnosticado que en el hombre", posiblemente por una menor repercusión clínica percibida.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto