Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación CINNED quiere impulsar los eSports en los colegios a través de simuladores de Fórmula 1

Agencias
miércoles, 28 de noviembre de 2018, 16:11 h (CET)

La Fundación CINNED quiere impulsar los eSports en los colegios a través de simuladores de Fórmula 1

La Fundación CINNED, centrada en la innovación educativa, quiere impulsar los eSports en las aulas como una herramienta pedagógica a través de las competiciones sobre simuladores de Fórmula 1, como la iRacing World Championship GP Series con la que pretenden "despertar el interés" y "la motivación" de los más jóvenes.

"El mundo de los videojuegos constituye una alternativa que despierta el interés y motiva a los alumnos. Este proyecto supone para los niños una primera toma de contacto con el mundo de la ingeniería en este sector. A estas edades, están estudiando y no saben qué es el mundo de la ingeniería y cómo aplicar todo lo que están aprendiendo en el colegio", señaló David de las Heras, CEO de la compañía especializada en simuladores virtuales Moddom, durante la presentación de los simuladores en el colegio Brains International School La Moraleja, pionero en este proyecto.

De este modo, los alumnos vivirán la experencia virtual de estar en un Gran Premio gracias a este tipo de competiciones digitales que no solo requieren pilotos, sino que también demandan ingenieros virtuales que controlen el funcionamiento de los monoplazas, el reglaje, la telemetría y su rendimiento.

"Además de ser ingenieros virtuales, los alumnos se van a poner a las manos de los bólidos que diseñen. De hecho, vamos a organizar competiciones entre los propios alumnos", comentó el directivo. Sin embargo, el objetivo es "que los niños sean capaces de diseñar sus propios coches" y aprendan sobre "aerodinámica, mecánica o programación de simuladores". "Nos interesa que se diviertan compitiendo a la vez que aprenden nuevas habilidades", añadió David de las Heras.

Aparte de esas competiciones digitales, equipos profesionales y pilotos se ponen en contacto con la empresa de simuladores para ajustar todo el material. Además, los participantes en este proyecto entrarán en una "bolsa de trabajo" para "el mundo digital" y "las competiciones reales". "En el mundo de la Fórmula 1 hay una gran demanda de ingenieros debido a que son muy pocos los que poseen estos conocimientos", afirmó.

Estos simuladores son utilizados también por los equipos profesionales y de competición del mundo del motor, como por ejemplo en la Fórmula 1, en sus entrenamientos. De hecho, cuentan con un volante y asiento profesional, y un equipo en tiempo real para aumentar la sensación de inmersión. En cuanto al software, tiene la característica de ser modificable y ajustarlo a las necesidades del piloto o equipo profesional.

Este proyecto se ha presentado en la presentación del libro de 'Las Profesiones del Futuro' desarrollado por la Fundación CINNED y 'People Excellence'. La Fundación también ha llegado a un acuerdo de colaboración con Movistar Riders, por el que el club de eSports pasa a formar parte del consejo asesor de la fundación con el fin de crear un itinerario de prácticas profesionales para los alumnos en las profesiones que rodean esta industria. Además, se ha presentado la aplicación de productividad Focus Cat App de Noxfall Studios.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto