Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Científicos españoles en el Reino Unido piden que se ponga fin a la incertidumbre por el Brexit

Agencias
viernes, 30 de noviembre de 2018, 16:42 h (CET)

Científicos españoles en el Reino Unido piden que se ponga fin a la incertidumbre por el Brexit

Los científicos españoles en el Reino Unido piden a las autoridades que se ponga fin a la incertidumbre después del acuerdo del Brexit y apelan a la colaboración internacional para que la ciencia no resulte afectada una vez se efectúe la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

El presidente de la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (CERU), Javier Escudero, ha advertido de que en estos momentos el sistema de investigación británico es "tremendamente maduro y dinámico y atrae talento desde todos los rincones del planeta.

"Tanto el Gobierno británico como la Comisión Europea se han mostrado interesados en colaborar en ciencia e investigación post-brexit, pero es necesario que tal acuerdo se produzca lo más pronto posible y que permita seguir colaborando en circunstancias lo más similares a las actuales, que se ponga fin así a la incertidumbre", ha señalado.

Durante la quinta edición de la jornada 'Retos y Oportundidades profesionales para los investigadores españoles en Reino Unido' organizada por la Fundación Ramón Areces y la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (CERU), Escudero ha recordado que más de 5.000 investigadores españoles desarrollan su carrera en universidades y empresas en el Reino Unido.

Además, ha señalado que en estos momentos el sistema de investigación británico es "tremendamente maduro y dinámico y atrae talento desde todos los rincones del planeta".

"Tanto el Gobierno británico como la Comisión Europea se han mostrado interesados en colaborar en ciencia e investigación post-brexit, pero es necesario que tal acuerdo se produzca lo más pronto posible y que permita seguir colaborando en circunstancias lo más similares a las actuales, que se ponga fin así a la incertidumbre", ha comentado.

Por su parte, la catedrática de la Universidad de Bath Carmen Domene ha señalado que el aspecto positivo de la unidad que ha mantenido la comunidad científica en el Reino Unido en su posicionamiento respecto al Brexit, que "siempre ha sido unánime".

"La comunidad científica británica en este sentido tampoco se ha sentido sola y han sido muchas las muestras de apoyo por parte de colegas e instituciones del continente", ha comentado.

Por su parte, la consejera de ciencia e innovación de la Embajada Británica en España, Sara Cebrián, ha destacado en esta jornada como "el Reino Unido y España han construido a lo largo de las últimas décadas unas alianzas científicas muy fuertes y de gran nivel". España es el segundo país con mayor número de colaboraciones en programas Horizonte 2020 con el Reino Unido.

Cebrián ha defendido que el Reino Unido quiere mantener el excelente nivel de cooperación se mantenga e incluso se fortalezca y asegura que el acuerdo de retirada firmado con la Unión Europea es un "gran paso en esa dirección", ya que especifica que, tras la ratificación del acuerdo, el Reino Unido seguirá siendo participante de pleno derecho de Erasmus+ y Horizonte 2020 durante toda la duración de ambos programas.

En esa línea, el director del Centro de Neurobiología del Desarrollo y del Centro del Consejo de Investigación Médica (MRC) para los Trastornos del Neurodesarrollo en King's College London, Óscar Marín, ha destacado que Reino Unido es en la actualidad uno de los lugares "más globales, internacionales y abiertos para hacer investigación del mundo". De hecho en este centro de investigación trabajan unos 180 investigadores y técnicos de 30 nacionalidades diferentes.

"El talento es universal, pero hay que crear las condiciones adecuadas para cultivarlo y preservarlo, algo que hasta ahora eso ha hecho muy bien en el Reino Unido" ha añadido.

La vicepresidenta de CERU, Rocío Gaudioso, considera que la importancia de tener un sistema migratorio que funcione para el sistema de I+D+i y de universidades es una idea muy incrustada en el sector.

"Son muchas las voces, nosotros incluidos, que pedimos que sea un proceso fácil, rápido y barato, con el fin de reducir al máximo posible la pérdida de talento internacional. Esperamos que el gobierno británico esté escuchando las evidencias que muchos grupos estamos presentando y diseñen un sistema migratorio que funcione para la ciencia", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto