Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El investigador español David Fairén recoge en Londres el Premio Talento Emergente CERU 2018

Agencias
martes, 18 de diciembre de 2018, 11:23 h (CET)

El español David Fairén (Madrid, 1979), investigador principal del grupo de Absorción y Materiales Avanzados en la Universidad de Cambridge, ha recibido este lunes en la Embajada de España, en Londres, el Premio Talento Emergente CERU 2018, dotado con 14.000 libras.

Este galardón es parte de una colaboración entre la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (CERU) y la Fundación Banco Santander, la cual celebra su tercera edición este año. La iniciativa tiene como objetivos apoyar, dar visibilidad y promover la carrera académica de jóvenes investigadores españoles cuya investigación se está llevando a cabo en Reino Unido, según informa la sociedad científica.

El premio reconoce la sobresaliente carrera académica de Fairén, enfocada en el diseño y desarrollo de materiales avanzados con aplicaciones en campos tan diversos como el sanitario o el cambio climático. La ceremonia ha contado con la presencia del embajador español en Reino Unido, Carlos Bastarrache Sagües; el presidente de la Fundación Banco Santander, Borja Baselga; el presidente de CERU, Javier Escudero; y la profesora Laura Lechuga, investigadora del CSIC y presidenta del panel científico encargado de evaluar a los aspirantes al premio.

Fairén obtuvo su doctorado en la Universidad de Granada y continuó su carrera científica en Edimburgo y la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos. A finales de 2012, regresó a Reino Unido como investigador independiente en la Universidad de Cambridge, financiado por la prestigiosa Royal Society. Allí dirige actualmente el Laboratorio de Absorción y Materiales Avanzados en el Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología.

El laboratorio de Fairén Jiménez está considerado líder a nivel internacional en el diseño y desarrollo de nuevos materiales avanzados en la lucha contra el cambio climático y las terapias tumorales. Su trabajo utiliza el uso de superordenadores para identificar y diseñar materiales de una manera eficiente, reduciendo de años a días el tiempo necesario para su desarrollo; a su vez, estos materiales permiten almacenar gases como hidrógeno o gas natural, que pueden reducir el efecto invernadero, y de esta manera aminorar el impacto del cambio climático.

Por otro lado, estos mismos materiales se pueden diseñar para liberar de manera controlada medicamentos en enfermedades como el cáncer. Fairén ha publicado más de 70 artículos científicos y 5 patentes, siendo también fundador y director de las empresas Immaterial Labs Ltd y Tarsis Technologies Ltd. En 2016, recibió financiación del prestigioso Consejo Europeo de Investigación en la categoría de Consolidación (Consolidator Grant del European Research Council-ERC.

"En realidad, este premio reconoce el trabajo de equipo llevado a cabo por un grupo de unas 20 personas. Espero que este premio no solo potencie el impacto de la investigación que se realiza en mi laboratorio, sino que también potencie la visibilidad de la ciencia que hacemos los españoles", ha declarado el investigador.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto