Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BBVA rechaza rotundamente discriminación hacia los chinos y asegura estar desbloqueando cuentas a buen ritmo

Agencias
viernes, 15 de febrero de 2019, 16:07 h (CET)

BBVA ha rechazado de manera rotunda cualquier forma de discriminación en el acceso de sus clientes a cualquier producto o servicios del banco y ha asegurado que en los últimos días la entidad ha desbloqueado numerosas cuentas "a muy buen ritmo".

Así lo ha indicado su portavoz Álvaro Calleja después de que miles de ciudadanos chinos residentes en Madrid denunciasen la presunta discriminación que aseguran estar sufriendo por parte de diversas entidades bancarias ante el bloqueo de sus cuentas.

El portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB) José Luis Martínez Campuzano ha explicado que la Ley de prevención de blanqueo de capitales impone a los bancos una serie de requisitos de vigilancia y control de todos sus clientes para evitar que se pueda utilizar el sistema financiero para blanquear dinero procedente de actividades delictivas.

En este sentido, todos los clientes con independencia de su nacionalidad deben proporcionar a los bancos la información que marca la normativa y las entidades deben facilitar los trámites para que la operativa vuelva a la normalidad de forma eficiente y rápida.

Según ha indicado BBVA, la banca debe tener documentados correctamente a todos sus clientes sin que haya ninguna distinción por el tipo de colectivo. Además, la legislación prevé una respuesta muy severa, que puede incluso llegar al cese de la relación, si esta documentación no está correctamente realizada.

En este caso concreto, la entidad ha asegurado que ha notificado a todos sus clientes la petición de documentación necesaria, les ha dado "un plazo razonable" y está contactando en estos momentos con todos aquellos que no han presentado los documentos, facilitándoles toda su red de oficinas y otros canales alternativos para que entreguen la documentación si todavía no lo han hecho.

"Rechazamos de manera absoluta, de manera rotunda, cualquier forma de discriminación injustificada en el acceso de nuestros clientes a cualquiera de los productos o servicios del banco o cualquier otro efecto de exclusión financiera", ha resaltado el portavoz de BBVA, quien ha afirmado que el banco se limita a cumplir con lo dispuesto en la normativa sobre la prevención de blanqueo de capitales.

Desde BBVA han lamentado "profundamente" los perjuicios ocasionados a todas las personas que han visto bloqueadas sus cuentas estos días y han puesto en marcha "todas las medidas necesarias para la resolución de estos efectos".

"Estamos tomando todas aquellas medidas que pueden facilitar y agilizar toda la entrega de documentos. De hecho, a lo largo de estos últimos días se están desbloqueando numerosas cuentas a muy buen ritmo con la entrega de la documentación y la situación en la red de oficinas es de absoluta normalidad", ha indicado Calleja.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto