Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La NASA premia un equipo español con participación de la UC3M en el 'Space Apps Challenge'

Agencias
lunes, 25 de febrero de 2019, 16:00 h (CET)

Un equipo español en el que participa un investigador de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Iñaki Úcar, del UC3M-Santander Big Data Institute, ha ganado el 'Space Apps Challenge', un 'hackathon' internacional de 48 horas organizado por la NASA (National Aeronautics and Space Administration), ha informado la universidad en un comunicado.

El 'Space Apps Challenge' es un proyecto de resolución de problemas que trata de impulsar el desarrollo de aplicaciones utilizando datos en abierto de la NASA en torno a 20 grandes retos.

La última edición de este concurso se celebró el pasado mes de octubre, con la participación de más de 18.000 personas en 200 eventos repartidos por todo el mundo, pero la resolución de los equipos ganadores se produjo la semana pasada. El premio consiste en una invitación a las instalaciones del Kennedy Space Center en Florida (EEUU).

El equipo ganador del 'Space Apps 2018' fue Pillars of Creation, conformado por el investigador postdoctoral del UC3M-Santander Big Data Institute, Iñaki Úcar, junto con cuatro profesionales españoles: Almudena M. Castro, diseñadora UX/UI en MásMóvil; José Luis Martín-Oar, diseñador de servicios en BBVA; Juan Martínez, ingeniero ILS en Airbus; y Rosa Narváez, diseñadora UX/UI en Propelland.

El proyecto ha sido galardonado con el premio Best Use of Science, a la solución que "hace el mejor y más válido uso de la ciencia y/o el método científico".

"Al principio, no nos lo creíamos. Al fin y al cabo, vas mentalizado de que, entre tantos proyectos en todo el mundo, es realmente difícil destacar; así que fue una grandísima alegría obtener este reconocimiento por parte de una institución como la NASA. Además, es un orgullo y nos hace especial ilusión el hecho de que, de entre los seis premios posibles, hayamos ganado el del mejor uso de la ciencia", ha comentado Iñaki Úcar, que es Doctor en Telemática por la UC3M.

GAMIFICACIÓN Y CIENCIA CIUDADANA
Su propuesta, denominada Galaxy Quest, consistió en el diseño de un juego de exploración espacial para dispositivos móviles que utiliza la gamificación y el concepto de "ciencia ciudadana" para ayudar a procesar las grandes cantidades de datos que produce diariamente el telescopio espacial Hubble.

Por un lado, el sistema de puntuación de la aplicación proporciona recompensas al usuario para mejorar la experiencia de juego; y, por otro lado, asegura que los datos recogidos tengan validez para la NASA y permitan ayudar a las redes neuronales de Inteligencia Artificial a mejorar la automatización en el futuro a la hora de clasificar imágenes del universo.

"Galaxy Quest es un juego que trata de ser adictivo, fácil de jugar y al mismo tiempo utilizar la ciencia para ayudar a la NASA en la gestión de datos", explica Iñaki Úcar. Aunque en el marco de este concurso también era muy importante la forma de explicar y divulgar el proyecto.

"La NASA hacía mucho énfasis en saber vender la idea. El equipo estaba muy compenetrado y mientras unos se centraban en la parte científica, otros trabajaban en la de explicarla bien", añade.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto