Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Sociedad Nuclear Española considera que el Plan Nacional de Energía y Clima del Gobierno es un "marco equivocado"

Agencias
jueves, 28 de febrero de 2019, 13:35 h (CET)

La Sociedad Nuclear Española considera que el Plan Nacional de Energía y Clima del Gobierno es un

La Sociedad Nuclear Española (SNE) considera que borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) presentado la semana pasada por el Gobierno es "el marco equivocado" porque asegura que la energía nuclear es "un aliado imprescindible" para luchar contra el cambio climático.

Durante la rueda de prensa con motivo de la 30ª jornada 'Las centrales nucleares en 2018. Experiencias y Perspectivas', el presidente saliente de la SNE, José Antonio Gago, no entiende la decisión del Ejecutivo, cuyo plan contempla el cierre final del parque antes de 2035.

"Es el vehículo para poner de manifiesto que la decisión no puede ser climática, sino que es política e ideológica", ha criticado Gago en el último día de su mandato.

Además, Gago ha insistido en que "no es climático" cerrar la primera fuente de energía del país, que en 2018 generó el 20,39 por ciento de la electricidad con el 7,09 por ciento de potencia instalada, que no emite CO2 y supone una energía de base que proporciona seguridad de suministro.

En este contexto, ha asegurado que la Sociedad Nuclear desconoce con detalle el plan del Gobierno y como prevé establecer el cierre de las nucleares más allá de lo que se expone en el borrador del PNIEC que contempla pasar de los 7 gigawatios actuales de generación a 3 gigawatios en 2030, lo que supondrá cerrar cuatro de los siete reactores en los próximos diez años.

Respecto a cuáles serán los primeros en dejar de producir electricidad, Gago ha manifestado que esa decisión corresponderá al Ministerio para la Transición Ecológica y a los titulares de las centrales. "Nosotros no lo sabemos", ha apostillado.

UN BORRADOR SUJETO A CAMBIOS
En todo caso, ha precisado que el Plan del Gobierno es aún un borrador que está en fase de información pública y ha asegurado que desde el sector se harán comentarios y alegaciones, igual que desde Bruselas, antes de la aprobación del plan definitivo el 31 de diciembre próximo.

Por tanto, confía en que el planteamiento aún pueda cambiar porque "los planes son planes" y habrá que ver cómo evoluciona el despliegue de las renovables, el cumplimiento de objetivos, etcétera, al tiempo que el contexto electoral actual que conllevará un cambio de ciclo "siempre genera incertidumbre".

Así, confía en que un posible cambio de Gobierno reconsidere el PNIEC porque el actual "no es el adecuado" y haga diferentes modificaciones de aquí a final de año. Sin embargo, si el plan definitivo es "exactamente como el borrador actual" entonces reclama "algún punto intermedio" para el cierre y ve "sensato" que hasta 2025 no se contemple el cierre de "ningún reactor".

Con todo ha sacado pecho del funcionamiento "casi sin incidencias" del parque nuclear español que está "entre los mejores indicadores de la industria nuclear del mundo" sin emitir CO2. Del total del 60 por ciento de energía libre de emisiones que se generó en España en 2018, ha dicho que el 35 por ciento de esta fue de origen nuclear, por lo que ha insistido en que "no entiende" la postura del Ejecutivo de poner fin a la primera fuente de electricidad del país por octavo año consecutivo si quiere luchar contra el cambio climático.

De llevarse a efecto el cierre en las fechas previstas por el Gobierno, admite que el sector nuclear español tendrá que "reformular su estrategia" porque aunque ya tiene una parte importante del negocio en el exterior, "evidentemente sufrirá" una pérdida de negocio y soporte.

La decisión de España, según Gago, va en contra de la regulación estadounidense que ha autorizado la operación a largo plazo, hasta los 60 años de su parque atómico, e incluso hay cuatro reactores que podrían operar hasta los 80 años y de otros países de Asia y Europa que están construyendo nuevos reactores.

PUNTO POSITIVO
El único aspecto "positivo" que ha observado el presidente de la SNE es que el Ejecutivo "hasta ahora" hablaba de cerrar las centrales al cumplir los 40 años de operación mientras que ahora plantea cerrar en 2030 y 2035, lo que situará al parque nuclear por encima de los 40 años. "Una cosa son los deseos y otra las realidades", ha incidido.

En materia de residuos, ha manifestado que el sector tampoco comprende que una de las primeras acciones del Ministerio para la Transición Ecológica fuera paralizar el dictamen técnico del almacén temporal centralizado (ATC), una solución que ha calificado de "ideal" en un escenario de cierre.

Sin embargo, ha restado toda importancia a la gestión del combustible porque asegura que no tiene complejidad técnica alguna y ha recordado que las centrales nucleares llevan 51 años operando y gestionando sus residuos en España con "total seguridad". Con todo, reclama al Ejecutivo que tanto la decisión del ATC como un nuevo Plan Nacional de Residuos Nucleares "vean la luz" este año. También en este caso, opina que se trata de una decisión "política" y no técnica.

Finalmente, respecto a la renovación de los miembros del pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) Gago cree que su cuerpo técnico está "perfectamente cualificado" para analizar la seguridad nuclear y la protección radiológica y no ha valorado un proceso que se basa "en una decisión política".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto