Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La industria farmacéutica asegura que España tiene "oportunidad histórica" para ser "líder mundial" en ensayos clínicos

Agencias
jueves, 4 de abril de 2019, 13:55 h (CET)

La industria farmacéutica asegura que España tiene

El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, ha asegurado que España tiene una "oportunidad histórica" para "para llegar a ser uno de los líderes mundiales" en ensayos clínicos. "El trabajo en los últimos años nos coloca en situación de privilegio. Tenemos magníficos centros sanitarios, profesionales sanitarios de alta cualificación y experiencia internacional, organizaciones de pacientes que contribuyen a la participación y una norma que agiliza los trámites", ha comentado.

"La apuesta de la industria farmacéutica es clara. Queda mucho por hacer, pero debemos aprovechar esta ventaja competitiva para, con la colaboración de todos y una ambiciosa visión estratégica, dar el gran salto al que estamos llamados y poner así en valor todo el conocimiento y experiencia que acumulamos", ha indicado Arnés durante la jornada 'Hacia la excelencia en la innovación biomédica', organizada por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) y celebrada en el Hospital Universitario HM Sanchinarro de Madrid.

El representante de la industria farmacéutica en España ha celebrado el "gran esfuerzo que han realizado en los últimos años los hospitales españoles, tanto públicos como privados, para situarse a la vanguardia de la investigación clínica, conscientes de los múltiples beneficios que los ensayos pueden reportar a los propios centros, a los profesionales y, sobre todo, a los pacientes".

Arnés ha incidido en que, gracias a esta situación, España se ha situado en el "grupo de cabeza" de la investigación clínica en el ámbito europeo, ya que tres de cada diez ensayos en el continente tienen ya participación española, según datos de Farmaindustria. Por ello, ha animado a realizar en este ámbito una "apuesta de país", "no solo de futuro, sino también de presente".

"Los ensayos clínicos generan un círculo virtuoso que se traduce en un retorno inmediato para la sanidad española: uno, atraen ahorros e inversiones económicas para los centros sanitarios; dos, aportan reputación y experiencia a los profesionales; y tres, lo más importante, generan una nueva esperanza para los pacientes, que gracias a los ensayos pueden tener acceso de forma temprana a los tratamientos de vanguardia", ha reivindicado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto