Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mujer menor de 40 años y aspirante a funcionaria de Justicia, perfil más habitual del opositor en España, según una web

Agencias
jueves, 30 de mayo de 2019, 14:17 h (CET)

Mujer menor de 40 años y aspirante a funcionaria de Justicia, perfil más habitual del opositor en España, según una web

Mujer de entre 20 a 39 años y aspirante a ser funcionaria de Justicia es el perfil más habitual entre los opositores españoles, según una encuesta de la web OpositaTest realizada a sus usuarios. La inmensa mayoría de los opositores que han participado en el estudio, el 71%, afirma que estudia entre cinco y siete días a la semana.

Según OpositaTest, el 43% se prepara para algún puesto relacionado con la Justicia y el 35% lo hace para puestos en la administración general. El resto aspira a formar parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, seguido del sector Sanitario y Educación, Ministerio del Interior, Hacienda o Correos, entre otros.

Las mujeres representan el 82% del total de las 2.000 personas encuestadas, frente a un 18% de hombres. El tramo de edad más numeroso, con un 36%, es entre 20 y 29 años; seguido por el tramo entre 30 y 39, con un 29%.

Andalucía (29%), la Comunidad de Madrid (18%), Comunidad Valenciana (11%), Castilla y León (7%), Galicia (7%) y Canarias (5%), son las comunidades con mayor número de candidatos a un empleo público.

El 55% de candidatos afirma que opositar es su principal dedicación, frente a un 41% que también trabaja y un 4% que lo compagina con otros estudios.

Según los datos de OpositaTest, el 61% de los candidatos acude a una academia o cuenta con un preparador, frente a un 33% que estudia en solitario. En cuanto al entorno en el que estudian, un 61% lo hace en casa y el resto acude a una biblioteca, una academia e incluso al aire libre.

El 9% de los opositores lleva más de cuatro años preparándose, el 24% entre dos y cuatro años, mientras el 37% ha invertido hasta ahora entre uno y dos años. El 30% restante lleva menos de un año preparándose.

En cuanto a los días que invierten en prepararse por semana, una mayoría del 71% dice hacerlo entre cinco y siete días. Aquellos que invierten entre seis y nueve horas diarias son el perfil más habitual, un 38%, el 35% lo hace entre tres y seis horas, y los más obstinados, el 9%, dicen estudiar más de nueve horas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto