Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio aboga por promocionar la verificación en la lucha contra las 'fake news'

Agencias
lunes, 3 de junio de 2019, 20:53 h (CET)

Un informe de la plataforma de activistas Xnet en favor de los derechos digitales ha abogado por la "promoción de la verificación y veracidad informativas" en el diseño de políticas para luchar contra la desinformación y las 'fake news'.

El estudio '#FakeYou: Fake news y desinformación: monopolios de la manipulación informativa y recortes de la libertad de expresión', de 150 páginas, analiza las modalidades de desinformación, la producción de 'fake news', el 'fact-checking' y las políticas normativas actuales para luchar contra la desinformación.

Ha considerado imprescindible que se rectifique la tendencia jurídica y narrativa global que "tiende a culpar a la ciudadanía que en realidad sufre" las 'fake news', en lugar de a los 'grandes productores' de éstas como pueden ser gobiernos, partidos políticos, medios de comunicación, corporaciones o empresas, según el análisis.

En sus recomendaciones y conclusiones, el informe --realizado en el marco del posgrado Tecnopolítica y Derechos en la Era Digital de la BSM-Universitat Pompeu Fabra-- ha afirmado que las 'fake news' se deben combatir "responsabilizando sin medias tintas a esos 'grandes productores".

Por ello, el estudio propone la adopción de una serie de medidas normativas que amplíen de forma proporcionada el ámbito de aplicación de la "obligación de verificación de la información" a los actores que deben participar en la lucha contra las 'fake news' y aumentar sus obligaciones de transparencia.

Ha afirmado que la "obligación de verificación" debería ser imperativa en los que denomina 'informadores influyentes', con un poder de alcance de difusión considerable, y en la difusión de una información publicitaria.

El estudio, coordinado por Simona Levi, ha considerado que debería ser "fuertemente penalizada" la falta de aplicación de protocolos de verificación en los ámbitos profesionales de la comunicación.

Ha incidido en la responsabilidad de "verificación, veracidad y transparencia" de los 'informadores influyentes' y negocios relacionados con la comunicación

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto