Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores revelan falta de evidencia suficiente en la prescripción de medicamentos para el dolor crónico en niños

Agencias
miércoles, 26 de junio de 2019, 16:39 h (CET)

Las decisiones de prescribir medicamentos a los niños para tratar el dolor crónico no están guiadas por pruebas suficientes y de alta calidad, según un nuevo estudio de la Universidad de Bath (Reino Unido) publicado este miércoles en la revista 'Pain'.

El trabajo destaca la escasez de información disponible sobre el tratamiento del dolor crónico infantil y concluye que es necesario hacer "mucho más" para mejorar la calidad y la cantidad de pruebas disponibles. En los adultos, se sabe que el dolor crónico que dura tres meses o más tiene un efecto devastador. Lo que es menos conocido es que uno de cada cinco niños también reporta dolor crónico, que es a la vez angustiante y discapacitante para los niños y sus padres.

Pero el nuevo estudio revela un marcado contraste entre la evidencia disponible para los medicamentos usados para tratar a los adultos con dolor crónico, en comparación con la realizada en niños. Para los adultos con dolor crónico, se han estudiado 300.000 pacientes en cientos de ensayos controlados aleatorios individuales. Sin embargo, solo 393 niños han participado en apenas seis ensayos realizados.

La investigación es un resumen de todas las revisiones sistemáticas disponibles de estudios en esta área. El equipo que ha realizado este resumen destaca que la falta de pruebas no significa que no haya pruebas de ningún efecto, pero argumentan que ha habido muy poca inversión en la investigación de qué medicamentos pueden ayudar mejor a los niños con dolor crónico y sugieren que este tema debe abordarse "urgentemente" para aumentar la confianza en que los niños están recibiendo el mejor tratamiento.

Los tipos más comunes de dolor crónico que experimentan los niños incluyen dolor abdominal recurrente, dolores de cabeza y migrañas, y dolor musculoesquelético. "Los niños que sufren de dolor crónico regularmente faltan a la escuela, se aíslan y tienen más ansiedad y depresión en comparación con los niños sin dolor. La terapia con medicamentos es típicamente el primer recurso para el tratamiento", explican los investigadores.

"En general, no hay pruebas de alta calidad que nos ayuden a comprender la eficacia o seguridad de los fármacos comunes utilizados para ayudar a los niños con dolor crónico. La falta de datos significa que no estamos seguros de cómo manejar el dolor de manera óptima. Los médicos, los niños y sus familias merecen algo mejor", concluye el autor principal del trabajo, Christopher Eccleston.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto