Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Silvia Abascal estrena 'Ecos': "La extrema derecha nos va a afectar a todos, no solo a las mujeres"

Agencias
martes, 12 de noviembre de 2019, 15:31 h (CET)

Silvia Abascal estrena 'Ecos':

'Ecos', de Henry Naylor, se estrena el próximo 14 de noviembre en Madrid para reivindicar los derechos humanos y de las mujeres

La actriz Silvia Abascal ha asegurado que, a su juicio, el auge de la extrema derecha en España "va a afectar a todos" y no solo a las mujeres, "como todo lo que no es tolerante hacia lo diferente", y ha precisado que no le gusta que existan diferencias entre hombres y mujeres en relación a los derechos y los salarios "en pleno 2019".

Así lo ha expresado durante la presentación de la obra 'Ecos', de Henry Naylor, que se representará en el Teatro Español de Madrid del 14 de noviembre al 1 de diciembre y en la que Abascal y Nur Levi trabajan bajo la batuta de Livija Pandur para contar la historia de dos ciudadanas británicas que se enfrentaron al colonialismo, al fundamentalismo religioso y a la violencia contra las mujeres.

"La extrema derecha va a afectar a todos, no solo a nosotras. Por eso, la lucha feminista no es solo un movimiento de mujeres porque necesitamos que los hombres sean los primeros que digan que somos iguales que ellos", ha apostillado.

Por su parte, la actriz Nur Levi ha coincidio con Abascal en que el aumento de las ideas políticas de ultraderecha será un problema para los hombres y para las mujeres por igual, al tiempo que ha matizado que también afectará a "la educación que reciben los niños" y "a lo que perciben en las calles".

"Que todavía le tenga que explicar a mi hijo de qué derechos se nos está privando a las mujeres y cómo marca el dónde naces tu vida o tu historia nos hace dar pasos atrás", ha subrayado.

Abascal ha matizado que, en su opinión, nadie puede marcar cuál es el camino correcto con respecto al género, la religión o la sexualidad de cada persona porque, para ella, lo "único correcto" es "respetar al otro mientras no haga daño".

La obra, que se interpreta por primera vez en español y reivindica los derechos humanos y de las mujeres, está dividida en dos monólogos paralelos de dos mujeres británicas -Tillie y Samira-, una cristiana y otra musulmana, separadas por dos siglos de diferencia que luchan por su dignidad.

Así, ambas mujeres cuentan desde un "limbo" su historia. Tillie, mujer victoriana del siglo XIX, se muda a La India, antigua colonia del imperio británico, y conoce de cerca la "hipocresía y la injusticia" que viven allí las mujeres; y Samira, viaja Oriente Medio con la intención se unirse a la causa islámica y "construir un califato".

En este sentido, la directora de la obra, Livija Pandur, ha destacado la importancia de contar esta historia "en estos tiempos duros y malvados" porque en la actualidad la mujer está siendo "brutalmente usada y violada", al tiempo que ha matizado que dedica la obra "a todas las mujeres que se encuentran en el exilio".

"En el desarrollo de la obra coexisten, por un lado, el mal, el horror, la violencia, la agresión y el odio; y, por otro, la amistad, el amor, la solidaridad, la esperanza, la vida y la belleza", ha puntualizado.

PERSONAJES FICTICIOS Y HECHOS REALES
El autor de la obra, Henry Naylor, ha explicado que, a pesar de que ambos personajes son ficticios, todo lo que les ocurre está basado en hechos reales que parten de la violencia que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia y del "racismo" que existe en Inglaterra hacia la comunidad musulmana.

Naylor ha señalado que la idea de esta historia, que se estrenó en Edimburgo en 2015 y ha recorrido Australia y Estados Unidos antes de llegar a España, surgió de su interés por la ocupación de las colonias por parte del imperio británico en el siglo XIX, así como del auge de los matrimonios entre mujeres jóvenes europeas y miembros del DAESH.

"Durante mi investigación me di cuenta de que las mujeres habían sido maltratadas por los hombres a lo largo de la historia. Me parecía importante escribir una pieza teatral de carácter humanitario en la que resaltar el hecho de que todos deberíamos tratarnos con amor y dignidad", ha puntualizado.

Asimismo, ha afirmado que, a su juicio, son "muchos menos" los hombres que tratan mal a las mujeres que los que sí lo hacen, pero que el "ruido y el efecto" de los últimos "es mucho más grande y desproporcionado", al tiempo que ha considerado "necesario" que los hombres respondan "por el trato" que han dado a las mujeres.

El autor ha reconocido que le resulta "excitante" y "muy gratificante" que su trabajo sea adaptado por "nuevas mentes creativas" y ha afirmado que está "deseando" ver a Abascal y Levi representar esta obra "a veces cómica y a veces brutal".

Como actividad paralela a esta producción, el 19 de noviembre tendrá lugar un encuentro en el que el productor Gonzalo de Santiago contará al público cómo ha sido el proceso de producción y de creación artística del proyecto. Asimismo, la función del día 30 será accesible con sobretitulado y audiodescripción.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto