Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Parlamento de Eslovaquia rechaza un proyecto para endurecer la ley del aborto

Agencias
jueves, 5 de diciembre de 2019, 21:28 h (CET)

BRATISLAVA, 5 (DPA/EP)
El Parlamento de Eslovaquia ha rechazado este jueves un proyecto de ley que buscaba endurecer la actual legislación sobre el aborto, planteando, entre otras cosas, que los médicos enseñaran a las mujeres embarazadas imágenes del feto.

La propuesta, impulsada por el Partido Nacional Eslovaco, uno de los tres miembros de la coalición gobernante, ha sido rechazado por 59 síes y 150 noes. Muchos diputados se han abstenido o ausentado. Y ello a pesar de que en noviembre una clara mayoría se había posicionado a favor.

El proyecto contemplaba prohibir la publicidad sobre el aborto y una batería de medidas para que las mujeres reconsideraran su decisión de poner fin a su embarazo. La más polémica de todas es la que obligaba a los médicos a hacer una ecografía a las pacientes para mostrarles imágenes del feto y, "si es técnicamente posible", el latido de su corazón.

De cara a la votación, Amnistía Internacional y más de 30 grupos de defensa de los Derechos Humanos habían abogado por tumbar el borrador argumentando que suponía una restricción de los derechos de las mujeres y causaría "daños a su salud y bienestar".

La responsable de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, también había expresado su preocupación en una carta enviada al Parlamento eslovaco. Es "un claro intento de retroceder en los derechos reproductivos de las mujeres en Eslovaquia", denunció, avisando de que el país podría incurrir en una violación de sus obligaciones internacionales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto