Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El nuevo proteccionismo, una de las grandes amenazas para la economía española, según los economistas

Agencias
lunes, 24 de febrero de 2020, 20:49 h (CET)

El nuevo proteccionismo, una de las grandes amenazas para la economía española, según los economistas

La vuelta de las políticas proteccionistas es para los economistas "una de las grandes amenazas para la economía española en el futuro", según el monográfico dedicado al sector exterior de la economía española en 2020 de la revista 'Economistas', distribuida por el Colegio de Economistas de Madrid y el Consejo General de Economistas.

En el acto de presentación de esta publicación en la Fundación Rafael del Pino, la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, aseguró que el reto "es mantener un crecimiento sostenido y lograr que sea inclusivo, a la par que continuar corrigiendo los desequilibrios y reducir las desigualdades generadas por la crisis".

Por su parte, el expresidente de Cesce Jaime García-Legaz señaló que España "no explota eficazmente los instrumentos financieros disponibles y tampoco cuenta aún con un Eximbank --agencia de créditos para exportaciones de los Estados Unidos-- que centralice y gestione de forma coordinada, eficaz y eficiente los instrumentos de apoyo financiero a la internacionalización".

En la publicación, el expresidente y director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), José Luis Feito, concluye que mantener niveles adecuados de competitividad exterior es una condición "necesaria" para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y potenciar el crecimiento económico.

Asimismo, apunta que una competitividad exterior equilibrada en el transcurso del tiempo "acentúa el impacto expansivo de las reformas estructurales sobre el crecimiento tendencial de la economía" y que la mayoría de estas reformas, a su vez, "ayudan a preservar la competitividad y la estabilidad macroeconómica".

En otra serie de artículos se destaca que las medidas proteccionistas han generado un clima de incertidumbre sobre el rumbo futuro de la política comercial "con un potencial disruptivo muy elevado", al condicionar no solo los flujos comerciales globales sino también las decisiones de inversión de las empresas o el establecimiento de nuevas relaciones a través de las cadenas de valor.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto