Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los proveedores piden un criterio único para aceptar los ERTEs por fuerza mayor por el coronavirus

Agencias
lunes, 23 de marzo de 2020, 11:58 h (CET)

Los proveedores piden un criterio único para aceptar los ERTEs por fuerza mayor por el coronavirus

Los proveedores de componentes para el sector del automóvil han solicitado a las autoridades un "mismo criterio" en todas las comunidades autónomas para aprobar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) sobre el criterio de fuerza mayor a causa de la declaración del estado de alarma y de la propagación del coronavirus.

En un comunicado conjunto, Sernauto (proveedores) y los Clústeres de Automoción de Navarra (ACAN), País Vasco (Acicae), La Rioja (AEiRioja), Comunidad Valenciana (AVIA), Aragón (CAAR), Galicia (Ceaga), Cataluña (CIAC), Cantabria (GIRA), Castilla y León (Facyl) y Madrid (MCA) demandan que la solicitud de ERTE por el Covid-19 "se pueda fundamentar de forma clara y uniforme en todas las comunidades autónomas y bajo el mismo criterio".

Dichas organizaciones, que muestran un "inmenso agradecimiento a los equipos sanitarios y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" por su lucha contra el Covid-19, apuntan que la actual es una situación de "alta incertidumbre", por lo que han creado comités de crisis para hacer un seguimiento diario de la situación y así poder apoyar a sus asociados ante un descenso "drástico" de su actividad.

En este sentido, recuerdan que el sector de proveedores del sector del automóvil engloba en España a más 1.000 de empresas, con una facturación en 2018 de 37.170 millones de euros y un volumen de empleo director de 230.000 personas e indirecto de 142.800 personas.

"Nos gustaría manifestar que los proveedores de automoción son los primeros interesados en mantener el empleo en sus fábricas, clave para no perder la alta actividad productiva y competitividad conseguida en un entorno global, así como por su elevada responsabilidad social", resaltan.

En esta línea, solicitan la aceptación de los ERTEs por fuerza mayor por parte del Gobierno, "en vista al cierre que han sufrido sus clientes finales, las plantas de fabricación de automóviles, tanto en España como en el resto de la Unión Europea, que han parado su actividad debido a las roturas de stock que ha provocado la interrupción de la cadena de suministro".

CAÍDA EN EL SUMINISTRO DE RECAMBIOS
Además, destacan que se ha producido un "descenso drástico" del actividad en el suministro de componentes en el mercado de recambio, en el que la actividad se ha desplomado un 95% desde la entrada en vigor del estado de alarma decretado por el Gobierno.

"Hay que recordar que, hasta que concluya el estado de alarma, la actividad de los talleres se ciñe exclusivamente a servicios de urgente necesidad. Por ello, entendemos que, para preservar la unidad de mercado, debería contarse con un criterio único a la hora de interpretar el Real Decreto 463/2020 así como agilizar la tramitación de los expedientes, reduciendo la carga administrativa que conllevan dada la excepcionalidad de la situación", resaltan las organizaciones.

Así, subrayan que la no aprobación de ERTES por causa de fuerza mayor puede provocar una gran pérdida tanto económica como de empleo en las empresas de automoción, que representa el 10% del PIB y el 9% de la población activa.

Por ello, piden que los ERTEs por fuerza mayor "deben ser aceptados y agilizados de forma urgente", reduciendo la carga administrativa al máximo para proporcionar seguridad jurídica a sus asociados, los proveedores de automoción, y sus empleados.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto