Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación IDIS destaca la disponibilidad total que desde el inicio ha mostrado la sanidad privada

Agencias
jueves, 26 de marzo de 2020, 14:10 h (CET)

La Fundación IDIS destaca la disponibilidad total que desde el inicio ha mostrado la sanidad privada

Los centros sanitarios privados acogen al 10 por ciento de los pacientes que se encuentran en unidades de cuidados intensivos y casi al 19 por ciento del total de pacientes ingresados en España, lo que "no deja lugar a dudas sobre la contribución que el sector privado está haciendo en la crisis del coronavirus", recuerda en un comunicado el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), que reitera "su disponibilidad total".

Desde la fundación consideran necesario hacer llegar este mensaje a la población, ante la publicación de algunas informaciones en medios que, temen, "puedan poner en entredicho la implicación del sector en esta crisis".

Por tanto, reitera que desde la sanidad privada hay una "disponibilidad total" para colaborar con las administraciones públicas, cuando ya estaba tratando a pacientes titulares de seguros médicos y siempre en coordinación con la Administración regional, se ha materializado en las dos últimas semanas en esos datos de actividad que son posibles gracias a diferentes actuaciones y estrategias para ampliar la cobertura al máximo número de enfermos.

Así, recuerdan que los grupos hospitalarios han contratado y continúan contratando centenares de profesionales sanitarios, necesarios en la primera línea de atención a pacientes para poder hacer frente a la demanda creciente y salvar el mayor número posible de vidas.

De hecho, "se sigue solicitando personal para cubrir las necesidades de los pacientes en esta emergencia sanitaria. Médicos, enfermeras, auxiliares sanitarios y personal de limpieza son los principales perfiles incorporados".

Por otro lado, con el fin de poder centrar la atención en la infección, se han aplazado consultas e intervenciones que no fueran de carácter urgente o preferente; y se han clausurado algunos servicios no vinculados a esta situación epidemiológica motivada por la infección por el Covid-19, como por ejemplo policlínicos, gimnasios, clínicas odontológicas, etc.

En estos centros sanitario ha habido una adaptación de espacios para acoger pacientes, tanto camas de cuidados intensivos como de planta; y también el sector sanitario privado está realizando un gran esfuerzo para dotar a las instalaciones de nuevos equipamientos para el diagnóstico y tratamiento de pacientes, "equipamientos que hoy son ya insuficientes".

Por otro lado, se ha implementado estrategias para atender a mayor número de pacientes. La implantación de la telemedicina y las teleconsultas por parte de aseguradoras y grupos hospitalarios está permitiendo, por un lado, resolver dudas a pacientes con síntomas de coronavirus y, por otro, evitar desplazamientos de pacientes con otras patologías a los centros sanitarios, liberando así recursos para poder sumarlos a la lucha contra el coronavirus.

Asimismo, quiere insistir en la especial aportación de las empresas de tecnología sanitaria y de las compañías farmacéuticas que trabajan sin descanso para la dotación de equipamientos y para la búsqueda de alternativas terapéuticas farmacológicas con las que paliar las consecuencias de la infección.

La Fundación IDIS desea trasladar por tanto la firme implicación del sector, teniendo en cuenta además que aún no se ha tenido en cuenta cómo se van a compensar las inversiones que se están realizando, dado que la prioridad en este momento es salvar el mayor número de vidas posible y atender a todos los pacientes que lo necesiten.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto