Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FEASAN pide a las autoridades unificar medidas para el seguimiento de pacientes anticoagulados

Agencias
miércoles, 1 de abril de 2020, 14:04 h (CET)

La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) ha pedido a las autoridades sanitarias unificar las medidas adoptados ante la pandemia del Covid-19 para realizar un seguimiento adecuado a los pacientes anticoagulados.

Y es que, estudios recientes han demostrado que los pacientes cardiovasculares, entre ellos las personas que están anticoaguladas, están más predispuestos a la infección por Covid-19 y a padecer un mayor riesgo de eventos adversos; además, también se ha visto que puede causar daño cardíaco en pacientes sin afección cardíaca.

En España, alrededor de 1.000.000 personas viven anticoaguladas, lo que representa el dos por ciento de la población de nuestro país. El perfil sociosanitario del paciente anticoagulado es, en su mayoría, el de una persona mayor (por encima de los 70 años) con patologías cardiacas y otras comorbilidades, por lo que presenta mayor riesgo ante el coronavirus. Sin embargo, y en tiempos de confinamiento absoluto, más de la mitad de los pacientes de nuestro país deben acudir regularmente a los centros sanitarios a realizarse controles de su tratamiento.

Ante esta situación, sociedades científicas de cardiología, hematología y atención primaria, y también FEASAN han reaccionado estos días señalando la urgencia en aplicar medidas concretas desde las consejerías de salud para garantizar la seguridad de los pacientes que deben acudir a los centros a realizarse sus controles en el contexto de esta emergencia sanitaria.

"Si los mayores con enfermedades crónicas ya tenemos miedo a salir de casa para ir a la farmacia, la preocupación por tener que ir a un centro de salud o un hospital a hacerse el control es mucho mayor. Es importante informar a los pacientes previamente para tranquilizarles. Por supuesto, aplaudimos las medidas extraordinarias que se están tomando desde Sanidad, pero deben aplicarse en toda España sea cual sea el lugar, esté más afectado o no por el coronavirus", ha destacado el presidente de FEASAN, Rafael Martínez.

Por ello, la organización ha pedido informar a los pacientes anticoagulados sobre las pautas que se van a tomar para su control, evitando que acudan a los servicios sanitarios, a no ser que sea "estrictamente necesario"; garantizar su seguridad en el acceso al control del INR en el centro sanitario; y facilitar el acceso a los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) de forma provisional.

"Si queremos minimizar el riesgo para estos pacientes expertos y pacientes han exigido a las autoridades sanitarias la ampliación de la financiación de los ACOD a los pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) que deban iniciar el tratamiento anticoagulante o que actualmente se encuentran en tratamiento con AVK pero que presentan un INR inestable y fuera de rango", han dicho desde la organización.

También ha solicitado que se asegure la dispensación de la medicación con visado de inspección de forma automática, y ha mostrado su desacuerdo ante la orden por la que se establecen determinadas medidas para asegurar el acceso a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud al colectivo de los Regímenes Especiales de la Seguridad Social.

"Esta orden elimina los visados para los funcionarios, una medida que muestra la inequidad que el propio Ministerio de Sanidad fomenta con algunas decisiones. En este sentido y tratando de equiparar los derechos de los pacientes anticoagulados de nuestro país, desde FEASAN se insta al Ministerio de Sanidad a que equipare dichas medidas a las del resto de pacientes", ha zanjado Martinez.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto