Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los economistas piden ampliar a todas las empresas afectadas la "insuficiente" moratoria de cuotas

Agencias
miércoles, 1 de abril de 2020, 15:07 h (CET)

Los economistas piden ampliar a todas las empresas afectadas la

El Consejo General de Economistas (CGE) ve "insuficiente" la moratoria de las cuotas de Seguridad Social aprobada por el Gobierno para autónomos y empresas, por lo que piden su ampliación a todas las empresas afectadas por el Covid-19, y denuncian la "falta de concreción" sobre las condiciones para los beneficiarios.

En una nota, los economistas valoran la moratoria para las tres próximas cuotas a la Seguridad Social, pero avisan de que la falta de concreción respecto a sus posibles beneficiarios generará "más incertidumbre" para estos colectivos.

Además, según los economistas, esta moratoria no atiende suficientemente las necesidades actuales de los autónomos y de las pymes, ya que únicamente permiten el aplazamiento o fraccionamiento de las tres siguientes cuotas de la Seguridad Social a un tipo de interés del 0,5%, medida "a todas luces insuficiente para aliviar la difícil situación económica del tejido empresarial".

Igualmente, añade el CGE, los agentes sociales, incluidos los economistas, han solicitado en varias ocasiones una moratoria tanto de las cuotas de Seguridad Social como de los plazos de presentación de impuestos, algo que "no ha sido tomado en consideración por el Gobierno ni parecen tener intención de hacerlo a corto plazo".

El presidente del CGE, Valetín Pich, ha subrayado que sería importante que el tejido empresarial recibiera un "claro apoyo, incondicional y sin excepciones", lo que derivará en una mayor tranquilidad en los mercados, a través del "deseable" desarrollo de una orden ministerial "a la mayor brevedad" y que se puedan acoger a la moratoria todas las empresas afectadas, en mayor o menor medida, por el Covid-19.

No obstante los economistas valoran otras medidas incluidas en el real decreto ley, como la ampliación de la moratoria hipotecaria, además de a la vivienda habitual, a otros inmuebles afectos a la actividad de económica que desarrollen empresarios y profesionales, así como a las hipotecas sobre viviendas distintas a la habitual en situación de alquiler, por quienes padecen extraordinarias dificultades para atender su pago como consecuencia de la crisis del Covid-19.

En cuanto al ámbito concursal, desde el Consejo General de Economistas consideran "razonable" el plan de agilización procesal, que afecta a juzgados del orden social, contencioso administrativo y, lógicamente, también mercantil, tras el estado de alarma y prórroga.

Sin embargo, creen que habría que introducir también, desde ya, medidas en los juzgados de lo Mercantil y no esperar hasta que se ponga en marcha el citado plan, mediante el reforzamiento de equipos y sistemas informáticos, con una mayor coordinación entre LexNET y los sistemas autonómicos de justicia electrónica y, a ser posible, mediante una unificación de criterios en los Juzgados ante esta situación. No obstante, los economistas continúan echando de menos en este RDL otras medidas, como el impulso de la segunda oportunidad para personas físicas, autónomos y emprendedores.

También valoran los economistas otras medidas como la formulación de las cuentas durante el estado de alarma y la verificación contable de las mismas dentro del plazo legalmente previsto o acogiéndose a la prórroga ya prevista, así como que el plazo de verificación contable se aplique también para las auditorías voluntarias, lo que tiene una "especial relevancia" teniendo en cuenta que en España el número de informes de auditorías voluntarias, según la publicación del ICAC de 2018, es de 17.585 frente a un total de 61.428 informes emitidos.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto