Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo General de Economistas prevé que el PIB caiga un 4% si la actividad se recupera en mayo

Agencias
jueves, 2 de abril de 2020, 11:24 h (CET)

El Consejo General de Economistas prevé que el PIB caiga un 4% si la actividad se recupera en mayo

El Consejo General de Economistas prevé que el PIB español caiga este año un 4% siempre que la actividad económica se recupere en mayo tras la pandemia del coronavirus, según las previsiones recogidas en su último Observatorio Financiero.

Con todo, prevé que en el primer trimestre la economía española crezca entre el 0,1% y el 0,2% por la inercia del último trimestre de 2019, y estima que será en el segundo y en el tercer trimestre cuando se reflejen "ampliamente" los efectos de esta crisis en la economía.

No obstante, los economistas afirman que la incertidumbre sobre la duración de la crisis sanitaria, y, por tanto, de la recuperación de la actividad, hace necesario analizar distintos escenarios. Así, considerando la reanudación de la actividad en el mes de mayo, prevén una recuperación en 'U' y un crecimiento del PIB en el entorno al 4%.

El Consejo General de Economistas destaca que el riesgo de la economía española es que es "muy dependiente" del sector servicios, en el que el turismo tiene un peso fundamental, y a ello hay que sumarle la paralización de la construcción, así como del comercio exterior y la caída de la inversión.

"Estos no conduce a un escenario de incertidumbre, cuyas consecuencias dependerán del tiempo que se tarde en controlar la pandemia y, por tanto, que se pueda reactivar la actividad económica", subraya.

En cuanto a la evolución del empleo, los economistas afirman que el mercado laboral se está viendo afectado "muy negativamente" por la situación debido al cese de actividad de muchas empresas, en muchos casos pymes y autónomos, y con mayor incidencia en el sector servicios (206.016 nuevos inscritos en el SEPE en marzo) y en la construcción (59.551 nuevos desempleados), efecto que, sin duda, se "agudizará" en los próximos meses.

El Consejo General afirma que el Gobierno está adoptando medidas para mantener cierto nivel de consumo y para que el efecto de esta crisis sea temporal, como, por ejemplo, facilitando los ERTES o el estableciendomoratorias en los pagos de las cotizaciones sociales, con la esperanza que este paro temporal no se convierta en definitivo.

Por último, apunta que es importante que se mantenga controlada la prima de riesgo, dado el aumento del déficit y deuda, y la necesidad de que se sigan financiando a tipos muy bajos.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto