Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo General de Economistas envía una carta a Montero pidiendo la ampliación del pago de impuestos

Agencias
lunes, 6 de abril de 2020, 12:53 h (CET)

El Consejo General de Economistas envía una carta a Montero pidiendo la ampliación del pago de impuestos

El Consejo General de Economistas (CGE) ha enviado una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que le vuelve a pedir la publicación "inmediata" de una norma que establezca la ampliación de los plazos de ingreso de las autoliquidaciones cuyo vencimiento se produzca a partir de la entrada en vigor de la norma, fijando un segundo vencimiento hasta el 1 de junio, así como que los contribuyentes del Impuesto de Sociedades puedan adecuar sus pagos fraccionados.

En la carta abierta a la ministra, firmada por el presidente del CGE, Valentín Pich, y el presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF-CGE); Jesús Sanmartín, los economistas afirman no querer ser "reiterativos" ante el momento "crítico" de la economía derivado de la crisis sanitaria, pero por "responsabilidad" piden dar "un paso más" en algunos aspectos.

Los economistas valoran la flexibilización de aplazamientos de autoliquidaciones para pymes y ampliación de determinados plazos de los procedimientos tributarios, pero consideran que se proponen la publicación "casi inmediata" de una norma que establezca la ampliación de los plazos de ingreso de las autoliquidaciones cuyo vencimiento se produzca a partir de la entrada en vigor de dicha norma, estableciendo un segundo vencimiento alternativo hasta el 1 de junio, salvo que el estado de alarma se amplíe hasta después del 3 de mayo, en cuyo caso se ampliará por los días que exceda de dicha fecha.

De esta forma, destacan que los contribuyentes que quieran presentar las autoliquidaciones en plazo podrán hacerlo y, si son pymes, conservarán la posibilidad de aplazar su pago 6 meses, y hasta 30.000 euros, de manera casi automática, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto-ley 7/2020.

Por otra parte, subrayan que el Estado solo vería diferidos los ingresos del resto de contribuyentes poco más de un mes, y se obviarían los problemas que tienen las empresas para confeccionar sus declaraciones debido a las restricciones a la movilidad vigentes durante el estado de alarma.

Asimismo, los economistas proponen que los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades puedan modificar la opción de cálculo del pago fraccionado del impuesto al presentar la declaración del primero de ellos.

Según el CGE, esta medida permitirá adecuar los pagos fraccionados de 2020 a la base imponible de ese ejercicio, también para los contribuyentes cuyo volumen de operaciones no haya superado los 6 millones de euros en los 12 meses anteriores al inicio del ejercicio.

En la misiva, los economistas señalan que parten del reconocimiento de que la situación es "muy difícil" y hay "muchas necesidades que atender" con un gasto social y asistencial de "grandísimas proporciones", como la "máxima prioridad" del gasto sanitario, los trabajadores que no pueden trabajar y las empresas que han tenido que interrumpir su actividad.

"Todo ello, somos conscientes que está ocasionando un importante problema a las cuentas públicas", admiten Pich y Sanmartín, quienes destacan que el Gobierno ha reaccionado "como tiene que ser, taponando vías de agua, con el objetivo de que el problema sea transitorio y no se cronifique cuando se pueda retomar la actividad, contando con unos recursos muy limitados, por ahora con una difusa ayuda de la UE aún pendiente de concretar, y teniendo que tomar decisiones a toda velocidad".

"Naturalmente, las soluciones no son del gusto de todos y, por supuesto, que de todo esto habrá que sacar conclusiones, más adelante, que nos puedan servir para el futuro", añaden los economistas, quienes vuelven a pedir el aplazamiento del pago de tributos.

El Consejo General de Economistas, que se pone a disposición de la ministra, concluye la carta subrayando su "convicción" de que sus propuestas "conseguirán aunar un cierto mantenimiento de ingresos, para que el Estado pueda seguir atendiendo los extraordinarios gastos que esta situación exige, con que los contribuyentes puedan cumplir efectivamente con sus obligaciones tributarias".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto