Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU alerta de que los grupos armados en Colombia aprovechan el confinamiento para ganar territorio

Agencias
viernes, 24 de abril de 2020, 13:56 h (CET)

La ONU alerta de que los grupos armados en Colombia aprovechan el confinamiento para ganar territorio

Denuncia el rápido deterioro de la situación de seguridad en Cauca
La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha alertado este viernes de que los grupos armados que operan en Colombia han aprovechado el confinamiento para expandir su control territorial, lo que se ha traducido en más muertes de líderes sociales y activistas.

"Los grupos armados, así como las bandas criminales, parecen estar aprovechándose del hecho de que la mayor parte de la población está confinada para expandir su presencia y control sobre el territorio, ha dicho el portavoz de la Alta Comisionada, Rupert Colville.

Colville ha llamado la atención sobre la situación en el departamento de Cauca (suroeste), donde "los combates entre las fuerzas de seguridad y los grupos armados y bandas criminales se han intensificado, incluyendo territorios indígenas".

"Los civiles se han visto atrapados por la violencia, resultando en la muerte de un niño indígena en Toribio y en el desplazamiento forzado de las comunidades rurales en Argelia y El Tambo", ha denunciado.

Además, al menos 13 defensores de los Derechos Humanos han sido asesinados en lo que va de año en Cauca, tres de ellos en los últimos días, a los que se suman 36 ex combatientes de las FARC desde la firma en 2016 del acuerdo de paz, de acuerdo con cifras de la ONU.

Colville ha indicado que "un creciente número de grupos armados, así como bandas criminales, que luchan por el control de las economías ilícitas en este territorio están detrás de la mayoría de los ataques, que se han incrementado en los últimos meses".

Asimismo, la oficina de Bachelet "ha recibido informaciones diarias sobre amenazas --incluidas de muerte-- y acoso contra la población local, entre ellos campesinos, indígenas y afrodescendientes".

El portavoz ha advertido igualmente de que "la pandemia de Covid-19 y las restricciones impuestas por el Gobierno y por las propias comunidades para evitar la propagación del virus parecen haber agravado la ya violenta y volátil situación" en Cauca.

"Instamos a los implicados en esta violencia a detener los combates conforme al llamamiento del secretario general de la ONU para un alto el fuego global, de modo que las medidas destinadas a prevenir la propagación del Covid-19 puedan implementarse adecuadamente", ha reclamado.

También ha recordado a las autoridades colombianas "su obligación de prevenir los ataques y proteger a la población local". "Cualquier ataque contra defensores de los Derechos Humanos socava el espacio democrático", ha recordado.

Le ha instado además a "llevar a cabo una investigación profunda, rápida, independiente e imparcial sobre todas las denuncias sobre violaciones de los Derechos Humanos" y a perseguir y procesar a los culpables. "Todas las víctimas y sus familias tienen derecho a la justicia, la verdad y la reparación", ha remachado.

Colombia sufre una ola de violencia desde la firma del acuerdo de paz con las FARC debido, sobre todo, a la pugna entre grupos rivales para hacerse con el control del territorio y los negocios de la antigua guerrilla.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto