Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sector automovilístico europeo pide a la UE que financie planes de renovación del parque de vehículos

Agencias
martes, 5 de mayo de 2020, 12:38 h (CET)

El sector automovilístico europeo pide a la UE que financie planes de renovación del parque de vehículos

Las principales asociaciones del sector automovilístico europeo han publicado un plan de acción dotado de 25 puntos para tratar de superar la crisis que el coronavirus a provocado en la economía del 'Viejo Continente', en el cual se incluyen medidas como el refuerzo de los planes nacionales de renovación del parque de vehículos con financiación directa de la Unión Europea (UE).

Este documento, firmado por las asociaciones europeas de fabricantes (ACEA), proveedores (Clepa), concesionarios y talleres (Cecra) y neumáticos (Etrma), solicita a las autoridades comunitarias que emitan una guía armonizada sobre las medidas de salud y seguridad que tienen que tomarse en los lugares de trabajo, así como la reapertura de los concesionarios y talleres "lo antes posible".

Tal como lamentan estas asociaciones, el Covid-19 está teniendo un "gran impacto" en la economía y el sector automovilístico se ha visto particularmente afectado, por lo que estas 25 acciones pretenden garantizar un fuerte reinicio de la automoción y ayudar a recuperar la senda de crecimiento en Europa.

Como parte del plan de acción, el sector solicita esquemas coordinados de renovación de vehículos para todos los tipos y categorías de automóviles, lo cual, a su juicio, impulsará la demanda. Para ellos, los incentivos a la compra deben basarse en criterios similares en toda Europa, recurriendo tanto a financiación nacional como de la UE.

"Ahora es crucial volver a poner en marcha toda la cadena de valor automovilística. Necesitamos un relanzamiento coordinado de la actividad industrial y de distribución, con liquidez para las empresas. Será necesario tomar medidas específicas para activar la demanda y la inversión", ha subrayado el director general de ACEA, Eric-Mark Huitema.

Entre las diferentes propuestas, el sector pide evaluar el impacto del coronavirus en la legislación relevante para la industria automovilística, considerar flexibilidades temporales en las reglas de competencia y alinear las medidas de control fronterizo.

"Para relanzar la movilidad y la actividad económica, será esencial que los concesionarios y talleres de vehículos se reabran lo antes posible en los países donde aún están cerrados", ha destacado el director general de Cecra, Bernard Lycke.

Por su parte, la secretaria general de Clepa, Sigrid de Vries, ha señalado que la reiniciación del sector automovilístico actuará como motor de la recuperación económica general debido a su impacto en el empleo.

"El sector automovilístico está comprometido a salir de esta crisis más fuerte que antes. Un reinicio exitoso requiere un marco regulatorio de apoyo que proteja la salud pública, minimice el impacto en la economía y garantice una transición a una economía circular y neutral en carbono", ha apostillado el secretario general de Etrma, Fazilet Cinaralp.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto