Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El IDIS expone al rey Felipe VI la contribución del sector sanitario privado en la pandemia

Agencias
martes, 16 de junio de 2020, 17:17 h (CET)

El IDIS expone al rey Felipe VI la contribución del sector sanitario privado en la pandemia

Representantes del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) se han reunido a través de videoconferencia con el rey Felipe VI para exponerle la contribución del sector sanitario privado en la crisis de Covid-19 y, en general, su aportación al sistema sanitario.

Durante la reunión se ha puesto de manifiesto el papel de la industria farmacéutica, en concreto del "alto número" de ensayos clínicos que se llevan a cabo en España, del sector tecnológico, con la aportación de equipamientos y las estrategias desarrolladas, como el corredor para facilitar la llegada de material durante la crisis; de las entidades aseguradoras, con la creación de una póliza colectiva para sanitarios, como ejemplo; y de las entidades asistenciales, a disposición de las autoridades sanitarias desde el inicio.

Esta comunicación se enmarca en los contactos del rey con los distintos actores de la sanidad en España, a quienes ha transmitido su reconocimiento por el papel desempeñado en la lucha contra la pandemia, agradecimiento que ha hecho extensivo a todos los profesionales de la sanidad privada.

En la conversación se ha abordado el papel de la Fundación IDIS en el ámbito de la sanidad y, en particular, sus informes y su trabajo para hacer propuestas de mejora para el sistema sanitario. Entre estas propuestas necesarias para la reestructuración del sistema, el presidente de la organización, Juan Abarca, ha hecho referencia a la importancia de la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública promovida por el Estado y las comunidades autónomas para contar con protocolos a seguir ante notificación de alertas, y a la necesidad de trabajar en la gobernanza del sistema.

Asimismo, durante la reunión, el secretario general de la Fundación IDIS, Ángel de Benito, ha destacado la importancia de la telemedicina y la innovación tecnológica en la transformación digital, haciendo alusión en concreto a aspectos como la 'e-receta' y la necesaria interoperabilidad entre sistemas.

Por su parte, la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, ha asegurado que en medicina las fórmulas mixtas, combinando actividad presencial y no presencial jugarán un papel clave en la sanidad del futuro, como ya lo han empezado a hacer en el presente. Además, ha subrayado la necesidad de tener una sanidad sin apellidos, formando un sistema sanitario integrado.

Finalmente, los representantes de IDIS han felicitado al rey Felipe VI por su involucración en la crisis de Covid-19 y su cercanía con las personas, en especial durante los últimos meses.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto