Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio vincula el tabaquismo durante el embarazo con una forma rara de epilepsia infantil

Agencias
viernes, 26 de junio de 2020, 14:45 h (CET)

Un nuevo estudio sobre la epilepsia infantil realizado por investigadores internacionales, entre ellos del King's College de Londres (Reino Unido), ha identificado el primer factor de riesgo ambiental de la enfermedad, el tabaquismo materno en el embarazo, y ha descubierto una nueva asociación genética con la enfermedad, lo que apunta a posibles nuevos tratamientos para la misma.

El estudio, publicado en la revista 'EBioMedicine', se centró en una de las formas más comunes de epilepsia infantil, la epilepsia infantil benigna con picos centrotemporales (BECTS). Alrededor del 1 por ciento de los niños en todo el mundo sufren de epilepsia y alrededor del 15 por ciento de los afectados por BECTS.

Impulsados por la tendencia a que los BECTS se den en familias, los esfuerzos de investigación anteriores se centraron en la identificación de posibles mutaciones genéticas raras asociadas a la enfermedad, pero no ofrecieron pruebas sólidas de la asociación genética de la condición.

A diferencia de los estudios anteriores, el equipo utilizó el análisis de los rasgos complejos del genoma para examinar y explicar el tipo más común de variaciones genéticas en personas con BECTS. Esto permitió al equipo demostrar que el BECTS tiene efectivamente un componente genético común significativo, demostrando por primera vez que la razón por la que el BECTS se da en familias se debe a las variantes genéticas que llevan los pacientes. El estudio identificó una asociación con un gen llamado ARNAC5 que está involucrado en el riesgo de las BECTS.

Se sabe que las variaciones genéticas dentro del ARNAC5 y los genes relacionados están asociados con la dependencia de la nicotina y la enfermedad pulmonar asociada al tabaquismo. Esto, junto con la evidencia de que fumar aumenta el riesgo de epilepsia en general, llevó al equipo a realizar un análisis entre los factores de riesgo y la enfermedad utilizando datos a nivel de resumen de estudios de asociación genómica independientes del Biobanco del Reino Unido. El análisis demostró que el tabaquismo materno durante el embarazo cuadruplicó el riesgo de BECTS. Este es el primer factor de riesgo ambiental identificado para la enfermedad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto