Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno tras la Mesa de Diálogo Social de Dependencia: "Es vital emprender cambios para universalizar servicios"

Agencias
martes, 28 de julio de 2020, 15:18 h (CET)

El Gobierno tras la Mesa de Diálogo Social de Dependencia:

El Gobierno ha asegurado este martes que "es vital emprender cambios orientados a universalizar servicios públicos" e implementar un sistema de Atención a la Dependencia "basado en la atención a la persona".

Así lo ha explicado el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, tras la primera reunión de la Mesa de Diálogo Social del sector de Atención a la Dependencia, impulsada por la Secretaria de Estado de Derechos Sociales y formada por los sindicatos CCOO y UGT, y las patronales la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).

"Promover un plan de choque que impulse y refuerce el sistema de atención a la dependencia, revertir los recortes del Partido Popular y recuperar los derechos asociados a las prestaciones que aún no se han recuperado ha sido desde el principio una prioridad para la Secretaria de Estado de Derechos Sociales. Ahora, en el contexto de la COVID-19, se ha demostrado que abordar este proyecto es más urgente que nunca", ha explicado el departamento que dirige Álvarez.

A juicio del secretario de Estado, "la COVID-19 ha evidenciado un sistema debilitado por la gestión y los recortes del Partido Popular". "Es vital emprender cambios orientados a universalizar servicios públicos e implementar un sistema basado en la atención a la persona", ha defendido Nacho Álvarez.

Para ello se ha constituido formalmente esta Mesa de Dialogo Social sobre Dependencia que, en esta primera reunión, ha acordado trabajar con dos horizontes temporales: uno a corto plazo que abarque las medidas inmediatas para hacer frente al contexto COVID actual, en paralelo al trabajo realizado con las CCAA en el marco del Consejo Territorial; y otro a medio plazo que es repensar el modelo abordando sus cuestiones estructurales, con el objetivo de implementar un plan de choque para el Sistema de Atención a la Dependencia.

"Con la Mesa de Dialogo Social, que impulsa la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, y que hoy tiene su primera reunión, se pretende analizar y repensar el modelo de atención a la dependencia con todos los actores implicados en el sector, para poner en marcha cuanto antes un plan de choque que permita recuperar el sistema de los años de recortes", ha indicado Álvarez.

Finalmente, el Ejecutivo ha puesto de relieve que tanto sindicatos como patronal han coincidido igualmente al destacar la importancia del espacio de diálogo que se abre y han trasladado al secretario de Estado su agradecimiento por la convocatoria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto