Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bachelet alerta de que la pandemia representa una "amenaza crítica" para los pueblos indígenas

Agencias
sábado, 8 de agosto de 2020, 04:26 h (CET)

Bachelet alerta de que la pandemia representa una

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha alertado este viernes de que la pandemia de COVID-19, junto a los desafíos medioambientales, representa una "amenaza crítica" para los pueblos indígenas.

Así lo ha hecho en su declaración para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra este domingo, donde ha denunciado que estas comunidades, habitualmente ubicadas en lugares remotos, se enfrentan a dificultades como un acceso inadecuado a los servicios de salud, agua potable y saneamiento básico en los casi 90 países donde habitan.

Según los datos de la ONU, más de 70.000 indígenas se han contagiado de COVID-19 en América. De ellos, 23.000 viven en los 190 pueblos originarios de la cuenca del Amazonas, donde se han registrado más de mil fallecimientos por la enfermedad.

En este sentido, Bachelet ha puesto el foco en que "su estilo de vida comunitario puede incrementar la probabilidad de contagio", pero ha defendido como "ejemplos inspiradores" algunas de las medidas "basadas en su fuerte organización interna para limitar la propagación del virus y reducir sus impactos".

Sin embargo, los indígenas que habitan en zonas urbanas "usualmente sufren pobreza multidimensional y las afectaciones se agravan por la severa discriminación, que incluye el acceso a la salud", ha lamentado.

De forma paralela, ha subrayado que las comunidades indígenas que viven en condiciones de aislamiento voluntario pueden tener poca inmunidad a la infección del virus, lo que crea situaciones de riesgo. También ha aludido a la vulnerabilidad de los pueblos indígenas expulsados de sus tierras, un abuso que afecta especialmente a los que viven en territorios transfronterizos.

NO SON UNA "PRIORIDAD"
En esta línea se ha expresado también Manos Unidas, que ha denunciado que "para los gobiernos, los pueblos indígenas no son una prioridad frente al coronavirus".

La organización, que ha recordado que nacer indígena supone tener "tres veces más de probabilidades de vivir en la pobreza extrema", ha censurado que estas comunidades afrontan "grandes desafíos" porque no les es fácil "revertir una situación ancestral de injusticia y vulneraciones".

"Lo estamos viendo ahora con la situación de la pandemia mundial", ha insistido el coordinador del Departamento de Estudios de Manos Unidas, Fidele Podga, que ha explicado que los socios locales de la organización, principalmente en América Latina, han denunciado que los indígenas "están experimentando graves deficiencias en cuanto a atención sanitaria, además de las consabidas carencias en cuanto a servicios de saneamiento y de higiene, esenciales para prevenir el contagio de la enfermedad".

Por su parte, Alianza por la Solidaridad-ActionAid también ha censurado que "millones de indígenas" están "olvidados" de las decisiones que se toman sobre la pandemia en el mundo, al tiempo que ha exigido "respeto" a la normativa internacional que defiende el papel de los líderes indígenas ante las decisiones que les afectan.

Asimismo, ha considerado que se debe asegurar que las mujeres indígenas o de minorías étnicas participan efectivamente en la toma de decisiones relacionadas con el COVID-19. "Estas obligaciones no se están cumpliendo", ha zanjado la organización.

Para Alianza por la Solidaridad es "fundamental" que la respuesta ante esta emergencia sea adecuada culturalmente a los indígenas, teniendo en cuenta "su sabiduría ancestral en cuestiones tales como la ordenación de las cuencas hidrográficas, sus prácticas de aislamiento o adaptando las medidas preventivas sanitarias a sus prácticas".

Por último, la ONG, también ha hecho un llamamiento para que "se ponga fin a la persecución de líderes indígenas", que, según ha precisado, "no ha cesado durante la actual pandemia".

"Es más, la limitación de libertades y derechos ha afectado negativamente a quienes lideran desde hace años luchas por sus territorios, que han visto restringidas su capacidad de acción contra acaparamientos de recursos que se han seguido y se siguen produciendo", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto