Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Yllana vuelve a los Teatros del Canal con 'Maestrissimo', una obra donde ironiza sobre el elitismo de la música clásica

Agencias
lunes, 24 de agosto de 2020, 14:57 h (CET)

Yllana vuelve a los Teatros del Canal con 'Maestrissimo', una obra donde ironiza sobre el elitismo de la música clásica

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogerán desde mañana, martes 25 de agosto, al próximo 6 de septiembre, la obra 'Maestrissimo', donde se ironiza sobre el elitismo en la música clásica a través de las aventuras y desventuras de un cuarteto de cuerda entre los siglos XVII y XVIII.

Tras el éxito de 'The Opera locos', Yllana vuelve a los Teatros del Canal, por segunda vez este verano y, de nuevo, por humor a la música, con Maestrissimo (Pagagnini 2). La compañía interpretará en la Sala Roja esta historia "allegro e molto vivace", que está a mitad de camino entre el concierto de cámara, la comedia satírica y el retrato de época.

Cuenta las aventuras y desventuras de un cuarteto de cuerda que vive en un momento indeterminado entre los siglos XVII y XVIII, en el punto de inflexión entre el Barroco y el Neoclasicismo. Su objetivo es abrirse paso en la escena musical con un intéprete de relleno, un segundón sin apellidos pero con un talento descomunal, que quiere progresar en el escalafón y alcanzar el título de 'maestrissimo', y se adentra, para ello, en la vida cortesana, en territorios que le resultan desconocidos.

Esta deconstrucción de todo puritanismo estilístico toma a Bach y a Vivaldi como referentes, y avanza por Mozart, Brahms, Beethoven, Sarasate y, cómo no, Niccolo Pagagnini. Así, suenan Asturias, de Issac Albéniz; la 5ª Sinfonía, de Ludwig van Beethoven; Danzas húngaras nº 5, de Johannes Brahms; o el Danubio azul, de Johann Strauss; obras, todas ellas, que están en la base de cualquier género musical. Pero también se interpretan versiones de Enter Sandman, de Metallica; Roxanne, de The Police; La lista de Schindler, de John Williams; y hasta Politonos sin tono ni sono.

Los violinistas Eduardo Ortega e Isaac M. Pulet, y el chelista Jorge Fournadjiev, un trío que los espectadores ya conocieron por sus interpretaciones en Pagagnini, conforman el elenco junto con el violinista Jorge Guillén Strad. David Ottone y Juan Ramos dirigen la batuta en la propuesta, que redondea un cuidadísimo vestuario, diseño de Tatiana de Sarabia y con una estética preciosista en la que los personajes se mimetizan con sus instrumentos, y que parte de la moda palaciega del siglo XVIII.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto