Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU denuncia 42 masacres y el asesinato de 48 líderes sociales en lo que va de año en Colombia

Agencias
sábado, 3 de octubre de 2020, 04:46 h (CET)

La ONU denuncia 42 masacres y el asesinato de 48 líderes sociales en lo que va de año en Colombia

Guterres advierte del riesgo que corren exmiembros de las FARC
Un informe de Naciones Unidas denuncia 42 masacres y el asesinato de 48 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos, incluidos nueve de comunidades indígenas y cinco mujeres, en 2020 en Colombia y advierte del riesgo de muerte que corren más de dos tercios de los desmovilizados de las FARC.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha presentado el informe, basado en la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, que analiza el período del 27 de junio al 25 de septiembre de este año.

Este señala que, aunque han disminuido las tasas nacionales de homicidio durante el primer semestre de 2020, "la violencia en las regiones más afectadas por el conflicto aún continúa", y añade que 13 presuntas masacres siguen en proceso de verificación, que se sumarían a las 42 confirmadas.

A esto se suma que "estos crímenes están siendo perpetrados principalmente en zonas con escasa presencia estatal, altos niveles de pobreza, economías ilícitas y disputas entre grupos armados ilegales y organizaciones criminales".

RIESGO PARA LOS EXCOMBATIENTES
El escrito también advierte del riesgo de muerte que corren en Colombia más de dos tercios de los 11.000 desmovilizados de la exguerrila de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tras el Acuerdo Final de Paz, firmado en noviembre de 2016, que llevan a cabo "su proceso de reincorporación fuera de los antiguos ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación".

Según el texto presentado por Guterres, "los excombatientes, fuera de los ETCR, enfrentan mayores riesgos, tanto por inseguridad como por acceso insuficiente a apoyo institucional y a oportunidades productivas".

Ante esta situación, el secretario general solicita mayor apoyo. Desde la firma del Acuerdo de Paz, la misión ha confirmado un total de 297 ataques contra exmiembros de las FARC --224 asesinatos, 20 desaparecidos y 53 intentos de homicidio--. Este 2020, 50 excombatientes han sido asesinados, 19 de los cuales se han registrado entre junio y septiembre.

Esta "violencia incesante", remarca el documento, "sigue afectando a la consolidación de la paz" en el país sudamericano. Hasta la fecha, la Unidad Especial de Investigación (UEI) de la Fiscalía General de la Nación ha emitido 31 condenas y 20 siguen en proceso de juicio.

El escrito de Guterres será presentado por el representante especial del secretario general en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el próximo 14 de octubre.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto