Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC analizará la fusión de Caixabank y Bankia atendiendo "exclusivamente" a su impacto en la competencia

Agencias
lunes, 5 de octubre de 2020, 12:58 h (CET)

La CNMC analizará la fusión de Caixabank y Bankia atendiendo

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha señalado que el organismo analizará la operación de concentración anunciada entre Caixabank y Bankia teniendo en cuenta únicamente los aspectos relacionados con la competencia.

En un encuentro organizado por el Consejo General de Economistas de España, Fernández ha afirmado que no tiene "ninguna opinión preconcebida" sobre la fusión de las dos entidades, aunque ha admitido que entiende el interés que puede tener para aumentar la rentabilidad y para garantizar la estabilidad del sistema financiero español.

Sin embargo, ha incidido en que las operaciones de concentración como esta deben ser analizadas por las autoridades de competencia, en este caso la CNMC, "exclusivamente desde de la perspectiva de qué pasa con la competencia", de si pone "en peligro o en riesgo" la misma y de si como resultado puede producirse un perjuicio para los consumidores.

Por ello, ha incidido en que "obviamente" la decisión que adopte la CNMC se va a asentar en estos criterios y ha apuntado que si se identifican "potenciales problemas" de competencia establecerán un diálogo con las partes notificantes para ver "la mejor forma de resolverlos".

"Tenemos que garantizar que la estructura que queda como consecuencia de la operación es una estructura competitiva que proporciona los beneficios de la competencia a los consumidores y no sea una estructura que lleve a subidas de precios o, en definitiva, a una reducción de los servicios a consumidores y empresas", ha incidido.

MÚSCULO FINANCIERO
Por otro lado, Fernández ha calificado de "erróneo" el planteamiento muy extendido de que la competencia debilita a las empresas y las hace más frágiles y ha defendido que, por el contrario, es lo que da "músculo" a las compañías". "Y músculo en un sector como el financiero es decirlo todo", ha apostillado.

En este sentido, ha apuntado que es cierto que el sector financiero, y en particular las entidades de crédito, que tienen unos requisitos de solvencia que son fundamentales para la estabilidad de todo el sistema, requiere "cierta masa crítica y también cierto tamaño".

Sin embargo, la presidenta de la CNMC ha subrayado que estas consideraciones se aplican por igual a todas las entidades, por lo que en este entorno puede existir "perfectamente" una competencia "acérrima". "No veo el problema", ha agregado.

Asimismo, también ha incidido en la necesidad de crear empresas financieras "muy competitivas" ante el desembarco en el mercado de plataformas digitales. "Para eso necesitamos que los actores sean muy competitivos, razón de más para que nuestra misión en estos meses que nos vienen la llevemos a cabo con auténtico rigor y profesionalidad", ha remarcado.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto